Análisis interpretativo del impacto del turismo en el patrimonio cultural artesanal. Tepoztlán, México

Autores/as

  • Oliver Adair Saldaña-Ortega Universidad Autónoma del Estado de México, México
  • Rocío del Carmen Serrano-Barquín Universidad Autónoma del Estado de México, México http://orcid.org/0000-0002-5695-751X
  • María José Pastor-Alfonso Universidad de Alicante, España
  • Yanelli Daniela Palmas-Castrejón Universidad Autónoma del Estado de México, México https://orcid.org/0000-0002-7158-0212

DOI:

https://doi.org/10.14198/INTURI2018.16.03

Palabras clave:

Impactos del turismo, Patrimonio cultural, Artesanía, Percepción, Agentes sociales

Resumen

En la actualidad el turismo, como promotor y potenciador de cambios socioculturales, influye progresivamente en la construcción de la cotidianidad de las poblaciones humanas, siendo especialmente visible en aquellos nichos laborales que interactúan con la otredad turística. Tal es el caso de la actividad artesanal, constantemente resignificada desde los paradigmas culturales propios del artesano, y las tendencias demandadas desde el comprador. El presente artículo tiene como objetivo exponer los impactos de la actividad turística en el patrimonio cultural artesanal de Tepoztlán, México, desde una perspectiva interpretativa. Para ello se recurrió a una investigación etnográfica de corte cualitativo, que permitiese conocer los impactos existentes en este patrimonio desde la percepción de los distintos agentes locales. En este contexto, se reconoce el rol multifacético del turismo en la construcción de la actividad artesanal y su influencia en la artesanía misma, tanto en las formas de comercio y la situación económica del artesanado, como en algunos procesos de producción, vislumbrándose como una oportunidad potencial de desarrollo local o un problema recurrente según los matices de cada agente social.

Financiación

CONACYT

Citas

Aguilar, M. (2015). Artesanía y Turismo. En: Rincón, N. (Ed.) Cultura y Turismo. Ecuador, Universidad del Azuay.

Alvarado, C. (2015). Conservación del patrimonio cultural en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos (2001-2012). Territorios, 32, 15-33. https://doi.org/10.12804/territ32.2015.01

Arroyo, L. (2006). El impacto del turismo en las expresiones artesanales de Yucatán. Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo. CONACULTA. 14, 111-118.

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Campaña, V.; Molina, C. y Romero, A. (2015). Las potencialidades artesanales. Un análisis desde la perspectiva de desarrollo sostenible para su revalorización y empresarialidad turística. Retos Turísticos, 14 (1).

COESPO (2018). Indicadores demográficos de Morelos: 2018. Disponible en: http://coespo.morelos.gob.mx/sites/coespo.morelos.gob.mx/files/PDFs/enero_proyecciones_2018_para_impresion.pdf

Del Carpio-Ovando, P. (2012). Entre el textil y el ámbar: las funciones psicosociales del trabajo artesanal en artesanos tsotsiles de la ilusión, Chiapas, México. Athenea Digital, Revista de Pensamiento e Investigación Social 12, 185-198. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v12n2.1015

Del Carpio-Ovando, P. y Freitag, V. (2013). Motivos para seguir haciendo artesanías en México: convergencias y diferencias del contexto artesanal de Chiapas y Jalisco. Ra Ximhai, 9, (especial 1), 79-98.

Dittmer, K. (1960). Etnología general. México: Fondo de Cultura Económica.

Forstner, K. (2013). La artesanía como estrategia de desarrollo rural: el caso de los grupos de artesanas en la región de Puno (Perú). Cuadernos de Desarrollo Rural, 10 (72), 141-158.

Freitag, V. (2014). Entre arte y artesanía: elementos para pensar el oficio artesanal en la actualidad. El Artista, 11, 129-143.

Fuller, N. (2008). Turismo y Cultura. Entre el entusiasmo y el recelo. Perú: Fondo Editorial, Universidad Católica del Perú.

Garibay García, A. y Pilón Alonso, R. (2010). Una aproximación a la música prehispánica azteca. Antropología, Boletín oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 90, 3-6.

Govea, V., Vera, G., y Vargas, A. M. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa. Omnia, 17(2), 26-39.

Hammersley, M. (2005). Etnografía. Métodos de investigación. Ed. Paidós. Barcelona, España.

Iuva, C. y Ciliane, C. (2015). El souvenir artesanal y la promoción de la imagen del lugar turístico. Estudios y Perspectivas en Turismo. 24(2), 188-204.

Izaguirre Sotomayor, M. H. (2010). El turismo en el contexto de las sociedades complejas. Perú: Observatorio Turístico del Perú.

Jiménez, J.; Domínguez M. y Martínez, C. (2009). Estrategias y competitividad de los negocios de artesanía en México. Pensamiento y Gestión, 26, 165-190.

Martos Sánchez, E. (2009). La música en la Historia General de las Cosas de Nueva España de Fray Bernardino de Sahagún. Espiral, Cuadernos del profesorado, 2(3), 66-73. https://doi.org/10.25115/ecp.v2i3.882

Monterrubio Cordero, J. C. (2011). Turismo y cambio sociocultural. Una perspectiva conceptual. México: UAEMex, Plaza y Valdés.

Monterrubio Cordero, J. C. (2018). Impactos socioculturales del turismo. Dimensiones culturales, teóricas y empíricas. México: Triullas.

Morales, C. y Quintal, E. (1993). Cinco artesanías del oriente de Yucatán. México. Conaculta-Inah-Gobierno del estado de Yucatán.

Mordó, C. (2004). Creatividad artesanal: potencialidad para el desarrollo. Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo CONACULTA. 4, 129-142.

Muecke, M. (2003). Sobre la evaluación de las etnografías. En: Morse, J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Universidad de Antioquia.

Murillo, J., y Martínez, C. (2010). Investigación etnográfica. Métodos de Investigación Educativa. Ed. Especial, 3, 1-21.

Novelo, V. (2002). Ser indio, artista y artesano en México. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 19 (25), 165,178.

Novelo, V. (2003). La Capacitación de Artesanos en México, una revisión. México: Plaza y Valdés.

Núñez, G. (2017). Condiciones en que subsiste el trabajo artesanal textil de Tenancingo, Estado de México. El Colegio Mexiquense. Toluca.

Oliva Mendoza C. (2009). Artesanía. Universitas Humanística, 68, 287-296.

Popelka, C. A. (1991). Influence of tourism on handcraft evolution. Annals of Tourism Research, 18 (3), 392-413. https://doi.org/10.1016/0160-7383(91)90048-G

Rivera, M.; Alberti M.; Vázquez, V. y Mendoza, M. (2008). La artesanía como producción cultural susceptible de ser atractivo turístico en Santa Catarina del Monte, Texcoco. Convergencia, 15(46), 225-247.

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49.

Sales, F. (2013). Las artesanías en México Situación actual y retos. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Cámara de Diputados / LXII Legislatura. México.

Turok, M. (1988). Como acercarse a la artesanía México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Plaza y Valdés.

Weaver, D. B. (2011). Contemporary tourism heritage as heritage tourism: Evidence from Las Vegas and Gold Coast. Annals of Tourism Research, 38 (1), 249-267. https://doi.org/10.1016/j.annals.2010.08.007

Zorrilla, R. (2004). La artesanía: un producto cultural y comercial. Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo CONACULTA. 4, 151-161.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

07-12-2018

Cómo citar

Saldaña-Ortega, O. A., Serrano-Barquín, R. del C., Pastor-Alfonso, M. J., & Palmas-Castrejón, Y. D. (2018). Análisis interpretativo del impacto del turismo en el patrimonio cultural artesanal. Tepoztlán, México. Investigaciones Turísticas, (16), 46–67. https://doi.org/10.14198/INTURI2018.16.03

Número

Sección

Artículos