Evaluación del bienestar en los destinos turísticos ¿Cómo aplicar el Índice de Desarrollo Humano? El Caso de Tapijulapa, Pueblo Mágico, Méjico
Resumen
Palabras clave
Referencias
Cejudo C., R. (2007). Capacidades y libertad: Una aproximación a la teoría de Amartya Sen. Revista Internacional de Sociología, LXV (47).
Figuerola, M. (2014). Principales Magnitudes en La Actividad Turística Española en el 2013. Revista de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo.
Font-Quer, Pio. 2014. Diccionario de Botánica. España: Ediciones Península (Consulta 8/10/2014). https://es.scribd.com/doc/127554885/Diccionario-Botanica-Pio-Font-Quer.
González, S.; Giménez M., C.; Rodríguez V., J. C. (2010). Una propuesta de evaluación de sustentabilidad del desarrollo humano y las capacidades. Provincia, 24, 75-94.
Griffin, K. (2001). Desarrollo Humano: Origen, evolución e impacto. En Ibarra, P. y Unceta, K. (coord.) (2001), Ensayos sobre el desarrollo humano, Barcelona: Icaria, pp. 25-40.
Haeussler, E. F.; Paul, R. S. (1997). Matemáticas para Administración, Economía, Ciencias Sociales y de la Vida. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.
Hidalgo, A. L. (1998): El pensamiento económico sobre desarrollo. Huelva: Universidad de Huelva.
Ibrahim, S.; Alkire, S. (2011). Agencia y empoderamiento en la medición de la pobreza (Consulta 10/04/2015). http://www.revistahumanum.org/revista/agencia-y-empoderamiento-en-la-medicion-de-la-pobreza/. Versión original: Agency & Empowerment: A proposal of internationally comparable indicators. Working Paper, December 2007, www.ophi.org.uk.
Jiménez, J., F. (2015). Modelo de Evaluación de Capacidades Turísticas para el Desarrollo Humano. El caso de Tapijulapa, México. Tesis de Doctorado. Madrid: Universidad de Nebrija.
Lovelock, J. (2006). La venganza de la Tierra. Barcelona: Planeta.
May A., E. M. (2013). “Producto turístico y su innovación para el Desarrollo Humano en Tapijulapa PM”. Tesis de Licenciatura. Universidad Popular de la Chontalpa.
Missouri Botanical Garden. (2014). Glosario de Flora Mesoamericana (Consulta 8/10/2014) www.missouribotanicalgarden.org.
Morin, E. (1971). La Nature humaine. Le Paradigme perdu. Senil. Paris.
Nussbaum, M. (2006). Frontiers of Justice: Disability, Nationality, Species Membership. Harvard University Press. Cambridge, MA.
OMT (2014). Panorama del Turismo Internacional, Edición 2014. España.
OMT (2008). Programa ST-EP Turismo sostenible–eliminación de la pobreza. España.
OMT (2006). Reducción de la pobreza por medio del turismo. Una compilación de buenas prácticas. España.
OMT (2003). Turismo y atenuación de la pobreza. España.
Pérez M., A.; Macías L., A.; Morales J., J. (2010). Análisis teórico y metodológico del Desarrollo Humano: Su aplicación a la entidad poblana y los sistemas de riego. Ra Ximhai, 6 (1), 87-103.
PNUD (2014a). Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Nueva York, NY 10017 USA.
PNUD (2014b). Technical notes. Human Development Report 2014. Sustaining Human Progress Reducing Vulnerabilities and Building Resilience. New York, NY 10017 USA.
PNUD (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013, El Ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Nueva York, NY 10017 USA.
PNUD (2012a). El Índice de Desarrollo Humano en México: cambios metodológicos e información para las entidades federativas. México.
PNUD (2012b). Índice de Desarrollo Humano de Hogares e Individuos 2010. México.
PNUD (2000). Informe sobre Desarrollo Humano 2000. Derechos humanos y desarrollo humano. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
PNUD (1990). Informe sobre Desarrollo Humano 1990. Definición y medición del Desarrollo Humano.Oxford University Press.
Rincón S., I. B.; Labarca, N. (2013). Desarrollo Humano en Venezuela. Opción, 29 (70), 104-119.
Sen, A. (2002). Rationality and Freedom. Cambridge (Mass.): Belknap.
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. México: Editorial Planeta.
Sen, A. (1999). Democracy as Universal Value. Journal of Democracy, 10, 3-17.
Sen, A. (1998). Teorías del desarrollo a principios del Siglo XXI (Consulta 13/03/2015). www.iadb.org/etica
Sen, A.; Drèze, J. (1989).Hunger and Public Action. Oxford: Clarendon Press.
Sen, A. (1980). Conferencia Tanner, Universidad de Stanford en Mayo de 1979 “Equality of What?
Sutcliffe, B. (1993): Desarrollo Humano: una valoración crítica del concepto y del índice. Cuadernos de Trabajo, 1 (11).
Torres S., T; Allepuz C., R. (2009). El Desarrollo Humano: Perfiles y perspectivas futuras. Estudios de Economía Aplicada, 27(2), 545-561.
DOI: https://doi.org/10.14198/INTURI2021.21.5
Copyright (c) 2021 Félix Jiménez Jiménez, Ana Isabel Muñoz Mazón, Laura Fuentes Moraleda

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.