Estructuras sustentables de desarrollo como alternativas en las comunidades cercanas a los destinos turísticos de Quintana Roo

Autores/as

  • Georgina del Socorro Medina-Argueta Universidad de Quintana Roo, México
  • Alejandro Palafox-Muñoz Universidad de Quintana Roo, México

DOI:

https://doi.org/10.14198/INTURI2019.18.01

Palabras clave:

comunidad, destinos turísticos, estructuras alternativas, turismo

Resumen

Es oportuno el fortalecimiento de comunidades cercanas a destinos turísticos a partir de enfoques alternativos en el proceso del buen funcionamiento de modelos de desarrollo sostenible como aliciente en la brecha de desigualdad que está afectando principalmente a la población local de los destinos turísticos. Como objetivo, identifica la relación entre comunidades receptoras de turismo en Quintana Roo y estructuras alternativas (Desarrollo Humano, Comunalidad, Nueva Ruralidad, Economía del Trabajo y Buen Vivir) a partir de la vulnerabilidad e impactos socio ambientales que padecen. La metodología se enfocó en un análisis fundado en un marco teórico-metodológico y en la aplicación de 23 entrevistas semiestructuradas de trabajadores de turismo de 17 comunidades cercanas a los destinos turísticos. La discusión destaca los atributos de las estructuras alternativas basados en solidaridad, identidad, cultura, autonomía, seguridad y planificación integral como determinantes para vencer los posibles retos de la comunidad para recibir los beneficios de la actividad turística. Los resultados muestran que los atributos comunales aún están presentes en las comunidades, lo cual representa una buena oportunidad para poder diferenciarse de los demás destinos ya consolidados como Cancún, Playa del Carmen o Riviera Maya y una buena herramienta para fortalecerse a partir de la conservación de los mismos.

Financiación

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Citas

Acosta, A. (2010). El Buen (con) Vivir, una utopía por (re) construir: Alcances de la Constitución de Montecristi. Otra Economía, 4(6), 8-31.

Albó, X. (1991). El retorno del indio. Revista andina, 9(2), 299-345.

Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina (Vol. 20). Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile.

Banco Mundial (2003). “La nueva ruralidad en Europa y su interés para America Latina” FAO, 1-41.

Boisier, S. (1999). Desarrollo (Local): ¿de qué estamos hablando?” La visión territorial y sostenible del desarrollo local, 1, 23-46.

Campos, B. L. (2004). Procesos de urbanización y turismo en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, Quintana Roo” Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2015): “CONEVAL Informa los resultados de la medición de pobreza 2014 Comunicado de prensa No. 005” Dirección de Información y comunicación social. Recuperado de: http://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Documents/Comunicado005_Medicion_pobreza_2014.pdf Consulta: 23 de marzo de 2017.

Coraggio, J. L. (1999). “Política social y economía del trabajo” Madrid: Miño y Dávila Editores.

Coraggio, J. L. (2004). Economía del trabajo. La otra economía, 151-163.

Córdoba J. y García F. (2003). Turismo, globalización y medio ambiente en el Caribe mexicano. Investigaciones geográficas, (52), 117-136.

Cruz, I. A. y Zizumbo V. (2017). Alcances de la política social y el turismo rural para el desarrollo local en San Mateo Almomoloa–México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 26(4), 944-963.

Damián, A. G. y Ramírez, A. R. M. (2010).Tres décadas como anfitriona: génesis, expansión y crisis de la sociedad quintanarroense. Revista de economía, sociedad, turismo y medio ambiente: RESTMA, (11), 193-221.

Da Silveira, M. A. T. (2009). Turismo y sustentabilidad. Entre el discurso y la acción. Urbano, 12(20), 61-75.

Diario Oficial de la Federación. (2010). “NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo”. 1-78. Recuperado de: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf Consulta: 07 de enero de 2018.

Diario Oficial de la Federación (2016). “Ley General de Vida Silvestre”, 1-71. Recuperado de: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146_191216.pdf Consulta: 13 de enero 2018.

Gómez, S. (2013). ¿Nueva ruralidad? Un aporte al debate. Estudos Sociedade e Agricultura, 1:5-32.

Guardado, G. M. (2012). Los tristes trópicos del turismo en México: industria, reflexivilidad y otras ficciones. Turismo, globalización y sociedades locales en la península de Yucatán, México. Pasos Revista de turismo y patrimonio cultural, (7), 17-43.

Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. America Latina en movimiento, 462, 1-20.

Gudynas, E. y Acosta, A. (2011). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y praxis latinoamericana 16(53), 71-83.

Impulso, Estado de México (2017). Economía. Turismo es tercera fuente de ingresos en México. Ciudad de México. Recuperado de: https://impulsoedomex.com.mx/turismo-tercera-fuente-ingresos-en-mexico/ Consulta: 18 de mayo de 2017.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2017). “Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Quintana Roo”. Recuperado de: http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM23quintanaroo/mediofisico.html. Consulta: 13 de enero de 2017.

Instituto Nacional de Estadística y Georgafía (2010). Información por entidad. Movimientos Migratorios. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/poblacion/m_migratorios.aspx?tema=me&e=23. Consulta: 27 de octubre de 2017.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). “Principales resultados de la Encuesta intercensal 2015”. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825078966.pdf Consulta: 25 de noviembre de 2017.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública principales resultados (2016)” Boletín de prensa núm. 399/16 27 de septiembre de 2016 Aguascalientes. 9-20 Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2016/doc/envipe2016_presentacion_nacional.pdf. Consulta: 24 de abril de 2017

Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal:¿una nueva ruralidad?. Revista mexicana de sociología, 71(4), 607-645.

Le Bot, Y. (2009). “La grande révolte indienne” Laffont, París.

Lizárraga, O. (2014). Percepción cultural entre residentes extranjeros y habitantes locales en un destino turístico mexicano. El caso de estadounidenses en Mazatlán, Sinaloa. Investigaciones Turísticas, (7), 47-70.

Maldonado, B. (2003). La comunalidad indígena. Géminis papeles de salud 2, 4-15 Recuperado de: http://herbogeminis.com/IMG/pdf/la_comunalidad_indigena.pdf. Consulta: 09 de enero de 2017.

Maya, L. (2006). “Los estilos de vida saludables: Componentes de la calidad de vida” Monografía on line Bogotá: Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación FUNLIBRE Recuperado de: http://www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm Consulta: 07 de enero 2016.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). “Informe sobre Desarrollo Humano 2015.Trabajo al servicio del desarrollo humano”. New York.

Razeto, M. L. (1993). “De la economía popular a la economía de solidaridad, en un proyecto de desarrollo alternativo”. Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, México. Recuperado de: http://www.luisrazeto.net/content/viii-el-camino-de-la-economia-popular-la-economia-de-solidaridad-y-trabajo Consulta: 24 noviembre de 2016.

Rendón Monzón, J. J. (2003). “La comunalidad: Modo de vida en los pueblos indios”, Ce Acatl, Oaxaca.

Secretaría de Desarrollo Social (2015). Catalogo de localidades. Recuperado de www.microregiones.gob.mx Consulta: 10 de enero de 2018.

Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (2016). “Estadísticas básicas septiembre 2016” Dirección de Planeación y Desarrollo del Gobierno del estado de Quintana Roo. Recuperado de: http://sedetur.qroo.gob.mx/estadisticas/indicadores/2017/Indicadores%20Tur%20-%20Enero%20-%20Septiembre%20%202016.pdf Consulta: 25 de enero de 2018.

Secretaría de Turismo y Fondo Nacional de Turismo (2016). “Malecón Tajamar desarrollo responsable apegado a derecho” Recuperado de: http://www.fonatur.gob.mx/es/publicaciones/TAJAMAR.pdf Consulta: 28 de marzo de 2016.

Trejo, G. (2000). Etnicidad y movilización social. Una revisión teórica con aplicaciones a la cuarta ola de movilizaciones indígenas en América Latina. Política y gobierno, 7(1), 203-252.

World Economic Forun (2017). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2017. Paving the way for a more sustainable and inclusive future. Recuperado de: http://www3.weforum.org/docs/WEF_TTCR_2017_web_0401.pdf Consulta: 25 de enero de 2018.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

03-12-2019

Cómo citar

Medina-Argueta, G. del S., & Palafox-Muñoz, A. (2019). Estructuras sustentables de desarrollo como alternativas en las comunidades cercanas a los destinos turísticos de Quintana Roo. Investigaciones Turísticas, (18), 1–21. https://doi.org/10.14198/INTURI2019.18.01

Número

Sección

Artículos