El paisaje en la conformación de destinos turísticos en el litoral mexicano. Estudio de caso Cancún
DOI:
https://doi.org/10.14198/INTURI2019.17.08Palabras clave:
Paisaje, Destinos turísticos, Litoral mexicano, Cancún, Turismo litoralResumen
Como parte de una disertación doctoral, y mediante una investigación teórica, descriptiva y observacional, a través de los métodos descriptivo correlacional y teórico experimental, se reconoce el papel protagónico del paisaje, y sus recursos, en la creación y consolidación de destinos turísticos litorales, particularmente para el caso de Cancún, y se plantea la necesidad de su conservación para asegurar su continuidad y la del turismo en el destino. Aprovechando la belleza del paisaje, sus playas vírgenes, sus áreas selváticas y la baja densidad de población, el territorio de Cancún fue elegido para crear un sitio turístico de alta densidad. La construcción de la infraestructura turística modificó el paisaje que le dio origen, dando paso a uno nuevo, antropizado, pero con una fisonomía particular que lo ha mantenido como uno de los predilectos para el turismo internacional. Sin embargo, es importante analizar cómo el desarrollo de un destino puede llevar a la transformación del territorio en periodos tan cortos y como a pesar de seguir conservando su valor para el turismo, en el corto o en el mediano plazo, las transformaciones del paisaje pueden ser tan profundas que impidan tener paisajes de calidad o excepcionalidad para ser ofertados por el turismo.
Citas
Aguilar, A., Palafox, A., y Anaya, J. S. (2015). El turismo y la transformación del paisaje natural. Noésis Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(número especial), 19–30.
Barreto, I., y Rodrigues, E. (2012). Paisaje y Medio Ambiente. Las transformaciones ocasionadas por el turismo de segundas residencias en las playas de Jacumã, Carapibus y Tabatinga (Conde/PB, Brasil). Estudios y Perspectivas yn Turismo, 21, 141–158.
Benavides, M. (2015). Un enclave turístico y el costo social de su proceso de expansión territorial. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 5(2), 95–110.
Botero, C., Anfuso, G., Williams, A., y Palacios, A. (2013). Perception of coastal scenery along the Caribbean littoral of Colombia. Journal of Coastal Research, 2(65), 1733–1738.
Bottero, M. (2011). Indicators Assessment Systems. In C. Cassatella y A. Peano (Eds.), Ladscape Indicators. Assessing and Monitoring Landscape Quality (pp. 15–29). Springer.
Cancer, L. (1994). Aproximación crítica a las teorías más representativas del paisaje. GEOGRAPHICALIA, 31, 17–30.
Castillo, O., y Villar, A. (2014). El estado y la política de los polos turísticos de desarrollo: el caso de Cancún, México. Revista de Urbanismo, Departamento de Urbanismo, Universidad de Chile, 31, 18–36.
Consejo de Europa. (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Convenio Europeo del Paisaje. Florencia.
Contreras, C. (2005). Pensar el paisaje. Explorando un concepto geográfico. Trayectorias, Revista de Ciencias Sociales de La Universidad Autónoma de Nuevo León, 7(17), 57–69.
Covarrubias, F. (2015). El paisaje: arte, contemplación y teorización científica, ms. México, D.F., México: Instituto Politécnico Nacional.
Dávila, A. (2014). Centros integralmente planeados (CIPS) en México: las piezas del proyecto turístico de FONATUR. In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, junio 2014. Barcelona.
Demajorovic, J., Aledo Tur, A., Landi, B., y Mantovani Kondo, A. L. (2011). Complejos turísticos residenciales: análisis del crecimiento del turismo residencial en el Mediterráneo español y en el Litoral Nordestino (Brasil) y su impacto socio-ambiental. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(4), 772–796.
Dos Santos, P. (2011). Marco Teórico Metodológico de los Estudios del Paisaje. Perspectivas de aplicación en la planificación del turismo. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20, 522–541.
Fonatur. (n.d.). Proyecto de desarrollo turístico en Cancún, Q.R. México.
Fonatur. (1982). Cancún un Desarrollo Turístico en la Costa Turquesa. Cancún, México.
Fyhri, A., Jacobsen, J. K. S., y Tømmervik, H. (2009). Tourists’ landscape perceptions and preferences in a Scandinavian coastal region. Landscape and Urban Planning, 91, 202–211.
Galacho, F. B., y Luque, A. (2000). La dinámica del paisaje de la Costa del Sol desde la aparición del turismo. Baética, Estudios de Arte, Geografía E Historia, 22, 25–58.
Garay, L., y Cànoves, G. (2011). Life cycles, stages and tourism history. The Catalonia (Spain) Experience. Annals of Tourism Research, 38(2), 651–671.
Giné, H. (2015). El uso del potencial natural de los paisajes como recurso turístico. Implicaciones medioambientales. Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario, 1, 115–126.
Gómez Orea, D. (2002). Evaluación de Impacto Ambiental (2a Edición). Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.
Hernández, F. M. (2009). Nuevas espacialidades y paisaje turístico. El neoexclusivismo en el litoral marítimo bonaerense, Argentina. Nadir: Rev. Electron. Geogr. Austral, 1(2), 44–59.
Iglesias, B., Anfuso, G., Uterga, A., Arenas, P., y Williams, A. T. (2018). Scenic value of the Basque Country and Catalonia coasts (Spain): impacts of tourist occupation. J Coast Conserv, 22, 247–261.
Inegi. (2010). Marco Geosestadístico Municipal 2010, versión 5.0. Retrieved from www.cuentame.inegi.org.mx
Ivars i Baidal, J. A., Rodríguez Sánchez, I., y Vera Rebollo, J. Fe. (2013). The evolution of mass tourism destinations: New approaches beyond deterministic models inBenidorm (Spain). Tourism Management, 34, 184–195.
LALI Iniciativa Latinoamericana del Paisaje. (2018). Todo es paisaje … y tú, ¡también haces parte! Retrieved February 18, 2019, from http://www.lali-iniciativa.com/2018/11/01/todo-es-paisaje/
Lindón, A. (2007). La construcción social de los paisajes invisiblesdel miedo. En J. Nogué (Ed.), La construcción social del paisaje (pp. 217–240). Madrid: Biblioteca Nueva.
Lozoya, J. P., Sardá, R., y Jiménez, J. A. (2011). Beach Multi-Risk Assessment in the Costa Brava (Spain). Journal of Coastal Research, 61(Special Issue), 408–414.
Lozoya, J. P., Sardá, R., y Jiménez, J. A. (2014). Users expectations and the need for differential beach management frameworks along the Costa Brava: Urban vs. natural protected beaches. Land Use Policy, 38, 397–414.
Malvárez García, Gonzalo Pollard, J., y Domínguez Rodríguez, R. (2009). The Planning and Practice of Coastal Zone Management in Southern Spain. Journal of Sustainable Tourism, 11(2–3: Mediterranean Tourism: Impacts and Policy Responses), 204–223.
Manuel, D. (2006). Aproximaciones a la noción de paisaje en las culturas andinas de la américa. Complexus, Revista de Complejidad, Ciencia y Estética, 2(1), 58–90.
Meseger, M. (2010). Acondicionamiento carretera CV-102 en Vinaroz (Castellón). Retrieved from http://www.ciopu.com/CV102/DOCUMENTO RESUMEN DE CARACTERIZACIÓN PAISAJÍSTICA.pdf
Millán, M. (2012). Percepción de la Planificación y Gestión de los Espacios Turísticos Litorales de la Región de Murcia. El Periplo Sustentable, 22, 37–70.
Moreno, A., y Becken, S. (2009). A climate change vulnerability assessment methodology for coastal tourism. Journal of Sustainable Tourism, 17(4), 473–488.
Nogué, J. (1989). Paisaje y Turismo, 35. Retrieved from http://dugi-doc.udg.edu//handle/10256/4101
Nogué, J. (2010, November 6). Sin paisaje no hay turismo. Diario de Ibiza. Ibiza. Retrieved from http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2010/11/06/joan-i-font-paisaje-hay-turismo/443794.html
Oehmichen, C. (2010). Cancún: la polarización social como paradigma en un México Resort. ALTERIDADES, 20(40), 23–34.
Palafox, A., Madrigal, D., y Zizumbo, L. (2011). Apropiación, funcionalización y homogenización del espacio para el desarrollo turístico de Quintana Roo, México. Caderno Virtual de Turismo, Río de Janeiro, 11(2), 282–293.
Paredes, O. A. (2013). Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular. Proyecto “Club Naútico Cancún.” Cancún, México.
Pereira de Oliveira, J., Lüders Fernandes, D., y Stach, C. (2007). The urban landscape as a tourism resource: a study of the built landscape of Irati - PR as a tourism attraction. Turismo - Visao E Acáo, 9(1), 83–94.
Phillips, M. R., y Jones, A. L. (2006). Erosion and tourism infraestructure in the coastal zone: Problems, consequences and management. Tourism Management, 27, 517–524.
Rangel-Buitrago, N., Correa, I. D., Anfuso, G., Ergin, A., y Williams, A. T. (2013). Assessing and managing scener y of the Caribbean Coast of Colombia. Tourism Management, 35, 41–58.
Ricci, S., Fernández, G., Valenzuela, S., y Castronovo, R. (2010). El Paisaje como Patrimonio : Análisis de sus Cualidades en Relación al Uso Turístico-Recreativo. Ciencia, 5(13), 7–24.
Rico-Amoros, A. M., Sauri, D., Olcina-Cantos, J., y Vera-Rebollo, J. F. (2013). Beyond Megaprojects?. Water Alternatives for Mass Tourism in Coastal Mediterranean Spain. Water Resour Manage, 27, 553–565.
Roca, E., Villares, M., y Fernández, E. (2011). Social Perception on Conservation Strategies in the Costa Brava, Spain. Journal of Coastal Research, 61(Special issue), 205–210.
Rodríguez, F. (1994). El impacto ambiental del turismo. In Desarrollo regional y crisis del turismo en Andalucía, Simposio hispano-francés (pp. 331–339). Almería.
Roger, A. (2013). Breve tratado del paisaje. Biblioteca Nueva.
Roig-Munar, F. X., Mir-Gual, M., Rodríguez-Parea, A., Pons, G. X., Martín-Prieto, J. Á., Gelabert, B., y Blázquez-Salom, M. (2013). Beaches of Ibiza and Formentera (Balearic Islands): a classification based on their environmental features, tourism use and management. Journal of Coastal Research, Supl. Special Issue, 2(65), 1850–1855.
Rudzewicz, L., y Lanzar, R. (2008). Ecoturismo y conservación de los ecosistemas. Reservas Particulares de Patrimonio Natural en Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 17, 226–245.
Sakellariou, S., Samara, F., Tampekis, S., Sfoungaris, I., y Christopoulou, O. (2016). The Environmental Pressures and Perspectives of Tourism on Coastal and Insular Zone. The Case of Greece. Nature Environment and Pollution Technology, 15(3), 1009–1020.
Santos, P. P., y Vilar, J. W. C. (2013). Territorial coastal tourism in Sergipano (Brazil). Estudios Y Perspectivas En Turismo, 22(1), 84–101.
Santos y Ganges, L. (2003). Las nociones de paisaje y sus implicaciones en la ordenación. CIUDADES, 7(2002–2003), 41–68.
Secretaría de Turismo. (2016). 4to Informe de Labores 2015-2016. México, D.F.
Semeoshenkova, V., y Newton, A. (2015). Overview of erosion and beach quality issues in three Southern European countries: Portugal, Spain and Italy. Ocean and Coastal Management, 118, 12–21.
Soares, I. A., Medeiros, C. S. C., y Sales Filho, A. (2014). Análise de paisagens turísticas da praia de Ponta Negra (Natal/RN) com a utilizaçao de indicadores de qualidade visual: una contribuçao para o turismo sustentável/analysis of touristic landscapes of the Ponta Negra beach (Natal/RN) with the use of visual. HOLOS, 30(1), 424–434.
Sotelo, J. A. (1992). Paisaje, semiología y análisis geográfico. Anales de Geografía de La Universidad Complutense, 11, 11–23.
Sytnik, O., y Stecchi, F. (2015). Disappearing coastal dunes: tourism development and future challenges, a case-study from Ravenna, Italy. J Coast Conserv, 19, 715–727.
Talledos, E. (2012). La imposición de un espacio: de La Crucecita a Bahías de Huatulco. Revista Mexicana de Ciencias Políticas Y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Año LVII(núm. 216), 119–142.
Torruco, D., y González, M. A. (2012). Las playas de Quintana Roo: sus riesgos y vulnerabilidad. El Periplo Sustentable, 24, 155–172.
Uluapa Sr. (2011). ACLARANDO. Retrieved July 11, 2015, from https://aclarando.wordpress.com/
Universidad del Caribe. (2011). Historia de Cancún Parte 3. Retrieved April 23, 2016, from https://www.youtube.com/watch?v=RMQPyMn33xY
Zuluaga, P. (2006). Una mirada al paisaje como recurso turístico. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 2(2), 76–82.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 María del Consuelo Arias González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.