Microfranquicias: una modalidad de negocio inclusivo turístico para la Guajira, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/INTURI2020.20.13

Palabras clave:

emprendimiento, progreso, oportunidades, retos, BdP

Resumen

El artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los negocios inclusivos (NI) y las microfranquicias desde las oportunidades y desafíos que enfrenta la Guajira para incursionar en emprendimientos turísticos. Para este análisis se planteó un análisis descriptivo correlacional con diseño no experimental, transversal de campo. Se aplicó un cuestionario de 25 ítems a 147 sujetos, cuya validez fue aprobada por expertos en el área, mientras que su consistencia arrojó un Alfa de Cronbach de 0,761. Los resultados determinaron que los NI y las microfranquicias se hallan fuertemente asociadas, 873**. Las conclusiones destacan la viabilidad del tipo de NI como proveedores, distribuidores o productores, mientras que en menor grado el tipo de NI como socios o aliados empresariales. En cuanto a los desafíos, el énfasis se sitúa en las políticas públicas para el desarrollo de negocios y el acceso a planes de financiación empresarial. Del lado de las ventajas, el turismo es el eje articulador para que los NI bajo la modalidad microfranquicias incursione en la región Guajira, sin embargo, es necesario abordarlas con acciones que las hagan más eficaces y efectivas. Para ello, se brinda una serie de sugerencias que coadyuven a rebasarlos con el apoyo de todos. El estudio es de gran utilidad para investigadores académicos en el sector negocios y turismo permitiendo deliberar sobre el modelo de microfranquicias como un esquema viable para minimizar las condiciones de pobreza de las personas en la base de la pirámide.

Financiación

Institucion Universitaria Tecnológico de Antioquia, Universidad del Norte

Citas

Ángel, M. (2016). Negocio inclusivo: gana-gana sostenible. Encadenamiento productivo: Caso Asociación de Recicladores de Cali. Ploutos, 3(2), 24-33. Recuperado a partir de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1365/0

Ayup-González, J, & Calderón-Monge, E. (2014). Señales de valor de las franquicias en México. Su efecto en el crecimiento del sistema franquiciador. Estudios Gerenciales, 30 (131), pp. 134-144. https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.12.003

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2006). Gestión efectiva de emprendimientos sociales. Lecturas extraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica. Un proyecto de investigación colectiva de la SEKN. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo y David Rockefeller Center for Latin American Studies. Harvard University.

Barcala, G., y Veitch, J. (eds). (2014). Desarrollo de un Sistema de Microfranquicias en México. Microfranquicias: Estado del Arte y experiencias exitosas en México y el Mundo. Serie Documentos de Trabajo N° 1. México: FUNDES.

Barrionuevo, N., y Demenus, W. (2014). Guía práctica para la facilitación de Negocios Inclusivos y Proyectos Público-Privados en cadenas agroalimentarias. Recuperado de http://www.congope.gob.ec/wp-content/uploads/2014/08/GUIA-NI-PPP_10-marz_inc-portadas.pdf

Bruni, J., y González, R. (2006). Iniciativas de mercado con sectores de bajos ingresos y generación de valor económico. BID. Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales. Lecciones extraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica. Un proyecto de investigación colectiva de la SEKN. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo y David Rockefeller Center for Latin American Studies. Harvard University.

Cámara de Comercio de La Guajira (2018). Informe Socioeconómico de La Guajira. Estudio sobre el desempeño económico territorial de La Guajira. Recuperado de: www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/estudio-economico-de-la-guajira-2017.pdf

Cárdenas, J.; Escobar, N.; y Riveros, L. (2018). Benchmarking Internacional sobre microfranquicias de formato de negocio. Propaís. Recuperado de https://www.microfranquicias.com.co/wp-content/uploads/2018/08/Benchmarking-Internacional-2018.pdf

Caridad, M., Hernández, P. y Pelekais, C. (2014).

Responsabilidad gerencial: elemento integrador de la sustentabilidad en la responsabilidad social empresarial. Opción, 30 (75), 35-54. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/310/31035400001.pdf

Castellano, N., Bittar, O., y Castellano, MI. (2017). Incursionando en el mundo de la investigación. Orientaciones básicas. Beau Bassin: Mauritius. Editorial Académica Española.

Centro de Pensamiento Guajira360° (2017). Data Económica. Recuperado de: http://guajira360.org/category/data-economica/

Clavijo, S. (2017). Indicador Pyme ANIF (IPA): resultados del segundo semestre 2017. Recuperado de https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/indicador-pyme-anif-ipa-resultados-del-segundo-semestre-de-2017-2589277

CODESPA (3 de abril 2017). Negocios Inclusivos ¿Qué son y para qué sirven?. Recuperado de https://www.codespa.org/blog/2017/04/03/negocios-inclusivos-que-son-y-para-que-sirven/

ComunicaRSE (14.10.2015). Lanzan sistema de micro franquicias para negocios inclusivos. Recuperado de: www.comunicarseweb.com.ar/biblioteca/lanzan-sistema-de-microfranquicias-para-negocios-inclusivos

Congreso de la Republica de Colombia. (2015). Ley N° 1766 del 24 de julio de 2015 "Por Medio de la cual se le otorga la categoría de Distrito a Riohacha, Capital del Departamento de La Guajira". Bogotá. Colombia.

Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible (CECODES). (2008). Los Negocios Inclusivos. Alianza para los Negocios Inclusivos. Recuperado de http://cecodes.org.co/site/wp-content/uploads/publicaciones/Negocios_Inclusivos_en_Colombia.pdf

Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) (2017). Desarrollo de negocios el inclusivos con impacto social. Una herramienta para la toma de decisiones. Recuperado: http://cecodes.org.co/site/wp-content/uploads/Un-Territorio-No-Cambia-Solo/assets/desarrollo-de-negocios-inclusivos-con-impacto-social.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2017). Boletín técnico. Pobreza monetaria La Guajira. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2017/Guajira_Pobreza_2017.pdf

El Heraldo (29 de octubre 2018). Clúster de turismo: una apuesta por el desarrollo productivo de la Guajira. Recuperado de: www.elheraldo.co/la-guajira/cluster-de-turismo-una-apuesta-por-el-desarrollo-productivo-de-la-guajira-558674

El Heraldo (04 de marzo 2017). Propaís proyecta la creación de 20 microfranquicias en Colombia. Sección Economía. Recuperado de: www.elheraldo.co/economia/propais-proyecta-la-creacion-de-20-microfranquicias-en-colombia-333837

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: Editorial McGraw Hill.

Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) y Fundación AVINA (2009). Responsabilidad Social Empresarial e Inclusión Económica. Negocios Inclusivos. Casos de Buenas Prácticas. Recuperado de http://www.iarse.org/publicaciones

Jaramillo. L. (2013). Convenio ANSPE- COLFRANQUICIAS de intencionalidad para la superación de la pobreza extrema. Cámara Colombiana de Franquicias-COLFRANQUICIAS. Recuperado de: www.colfranquicias.com/index.php/about/convenios-y-alianzas

Jiménez A., Hernández, H., y Pitre, R. (2018). Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios inclusivos (Colombia). Revista Logos Ciencia & Tecnología. Vol. 10, No. 2:198-211. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/993/99326637002/

Lairú, A. y Strandberg, L., (2009). Negocios Inclusivos: Creando valor para las empresas y para la población de bajos ingresos. Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo. Universidad de Navarra. (España). Recuperado de: https://docplayer.es/2987517-Negocios-inclusivos-creando-valor-para-las-empresas-y-para-la-poblacion-de-bajos-ingresos.html

Licandro, O, (2013). Modelos para el análisis de los Negocios Inclusivos: Construcción mediante el estudio de casos. Telos, 15 (1), 32-48.

Maestre, K. (2018). Microfranquicias en la región Caribe. El Heraldo (29 de octubre 2018). Recuperado de: www.elheraldo.co/region-caribe/microfranquicias-en-la-region-caribe-558536

Magleby, K. (2008). Microfranquicias: La solución a la pobreza Global. (versión en castellano de la obra “Ending Global Poverty” “The Microfranchise solution”. Ecuador.

Márquez, P., Reficco, E., y Berger, G. (2010). Negocios inclusivos en América Latina. En Negocios Inclusivos; más allá de la RSC. Harvard Business Review. Mayo 2009: 28-38. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Ezequiel_Reficco/publication/289505724_Negocios_inclusivos_en_America_Latina/links/5693f06e08aeab58a9a2c2ee/Negocios-inclusivos-en-America-Latina.pdf?origin=publication_detail

Márquez, P., Reficco, E., y Berger, G. (2009). Negocios Inclusivos en América Latina. Harvard Business Rewiew. Mayo (2009). 28-38. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/289505724_Negocios_inclusivos_en_America_Latina

Márquez, P., Reficco, E., y Berger, G. (coords.) (2006). Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales. Lecciones extraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica. Un proyecto de investigación colectiva de la SEKN. (Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo y David Rockefeller Center for Latin American Studies. Harvard University.

Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI). (2018). Términos de referencia microfranquicias para la inclusión. Convocatoria para crear unidades de negocio formales a partir de modelos de microfranquicias en operación. Recuperado de: https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/parte_i_terminos_de_referencia_microfranquicias_para_la_inclusion.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) (2017).

Los goajiros, más conectados gracias a zonas Wifi gratis que entregó el Gobierno Nacional. Sala de Prensa (26 de abril 2017). Recuperado de: www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-51463.html

Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MINCIT) (2018). Estrategia de Turismo para Colombia. Recuperado de https://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/ESTUDIO%20MCKIENSEY/1._PRIMER_TOMO_ESTRATEGIA_TURISMO_PARTE_A.PDF

Mojica, C. (2015). Negocios inclusivos como estrategia de responsabilidad social empresarial para la inclusión laboral de los desplazados en el Magdalena. Verbum, (9), 77-94. Recuperado de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/verbum/article/view/201

Montalvo, R., Vázquez, J. y Amézquita, J. (2018). Desigualdad, microcréditos y desarrollo sostenible: un estudio en la Zona Metropolitana de Guadalajara. CIENCIA ergo-sum, 25(1). Disponible en http://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/9120

Mosquera, F. (2010). La Franquicia una estrategia de crecimiento empresarial. MBA EAFIT, n° (1): 70-85. Recuperado en http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/revista-mba-dic-2010.pdf

Observatorio Empresarial Contra la Pobreza. (2018). Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atrás. Recuperado de https://www.empresascontralapobreza.org/publicaciones/

Osorio, A. (2013). “La caridad no es una buena solución para la pobreza”: Yunus. Lapatria.com (noviembre, 30,2013). Recuperado de http://www.lapatria.com/economia/la-caridad-no-es-una-buena-solucion-para-la-pobreza-yunus-49590

Palella, S y Martins. F. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Edición 3era. Caracas. Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL).

Parra, M., (2016). Negocios inclusivos: Un modelo empresarial Innovador, competitivo y sostenible. InnovaG, núm. (1): 45-48. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/innovag/issue/view/1418

Pérez, M. y González. T. (2018). Negocios Inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atrás. Observatorio empresarial contra la pobreza. CODESPA. Recuperado en https://www.empresascontralapobreza.org/publicaciones/

Pineda-Escobar, M. A. (2014). Negocios y sostenibilidad en la base de la pirámide. Punto de Vista, 5 (9), 95-116. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/278020050

Portafolio. (2015). Crean microfranquicias para población de escasos recursos en Colombia. Portafolio, Bogotá. (3 de julio de 2015). Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/crean-microfranquicias-poblacion-escasos-recursos-27440, Consultado el 4 de febrero 2019.

Prahalad, C. & Hart, S. (2002). The Fortune at the bottom of the pyramid. Strategy+ Business, 26, 54-67. Recuperado de https://www.strategy-business.com/article/11518?pg=0

Prahalad, C. (2005). La oportunidad de negocios en la base de la pirámide: un modelo de negocio rentable, que sirve a las comunidades más pobres. Colombia: Editorial Norma

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2008). Las Empresas Frente al desafío de la Pobreza: Estrategias Exitosas. Recuperado de: http://growinginclusivemarkets.org/media/gimlaunch/Report_2008/f_SpGIM_full_FPO.pdf

Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) Colombia. (2012). Crecimiento de mercados inclusivos. Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia. Publicaciones Objetivos del Milenio. Recuperado de: http://www.bibliotecavirtual.info/2011/04/crecimiento-de-mercados-inclusivos-estrategias-empresariales-para-la-superacion-de-la-pobreza-y-la-exclusion-en-colombia/

PROPAÍS. (2 noviembre 2018). Microfranquicias en la Región Caribe. Recuperado de https://www.microfranquicias.com.co/2018/microfranquicias-en-la-region-caribe/

PROPAIS (mayo 11 de 2016). Microfranquicias una oportunidad empresarial a su alcance. Recuperado en https://propais.org.co/wp-content/uploads/2015/06/brochure-final-baja.pdf

Reficco, E., y Vernis, A. (2010). Ecosistemas organizacionales para fortalecer los negocios inclusivos. En Márquez et al (coords.) Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales. Lecciones extraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica. Un proyecto de investigación colectiva de la

SEKN. (Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo y David Rockefeller Center for Latin American Studies. Harvard University.

Rivera, A. y Rocha, J. (2015). Las microfranquicias como un nuevo modelo social empresarial en Colombia. El sector acuícola. En Díaz, N., et al, (comps.). VI Congreso internacional de Gestión, Emprendimiento e Innovación. Nueva economía e innovación social. Bogotá: Universidad EAN: 479-501. Recuperado en: http://editorial.universidadean.edu.co/acceso-abierto/memorias-congreso-nueva-economia-e-innovacion-social.pdf

Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) y Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD). (2008). Negocios Inclusivos. Iniciativas Empresariales rentables con impacto en el desarrollo. Recuperado de http://www.asocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/8f619c2e22b643029eccd7df431461c1.pdf

Tormo Franchise Consulting. (2015). Microfranquicias. Como conseguir que un número creciente de personas se conviertan en empresarios. Recuperado en https://tormofranquicias.es/wp-content/uploads/2015/09/microfranquiciaset-def-2.pdf

World Business Council For Sustainable Development (WBCSD). (2005). Negocios para el Desarrollo-Soluciones empresariales para apoyar el logro de los Objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado de https://www.wbcsd.org/content/search?searchText=Business+for+development%3A+Business+solutions+in+support+of+the+Millennium+Development+Goals&searchButton=

Yunus, M. (1999). Hacia un mundo sin pobreza. (versión en español). Buenos Aires, Editorial Andrés Bello.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

16-10-2020

Cómo citar

Caridad, M., Castellano, M., & Bittar, O. (2020). Microfranquicias: una modalidad de negocio inclusivo turístico para la Guajira, Colombia. Investigaciones Turísticas, (20), 284–314. https://doi.org/10.14198/INTURI2020.20.13

Número

Sección

Artículos