Paisaje patrimonial y turismo en la zona precordillerana de Panguipulli, sur de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/INTURI2020.20.12

Palabras clave:

Paisaje, mapuche, patrimonio, gestión tradicional, turismo.

Resumen

En la zona precordillerana lacustre del sur de Chile las prácticas culturales de las comunidades mapuche contribuyen a una gestión del paisaje de bajo impacto que ha permitido preservar la riqueza patrimonial natural y cultural de la zona. A través de un enfoque cualitativo de investigación se establece que tal bajo impacto es, en parte, resultado de la relación de convivencia que las comunidades han mantenido con el territorio que habitan. Surge de ello un paisaje patrimonial que, por su carácter y valores relevantes, merece ser objeto de reconocimiento y salvaguarda para garantizar su respeto y conservación frente a la amenaza que significa el desarrollo de una actividad turística fundada en lógicas de mercado hegemónicas que podrían alterar significativamente las características del paisaje analizado.

Financiación

Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, ANID, Proyecto FONDECYT No. 11170506, Agencia Estatal de Investigación de España, Comunidades Mapuche que participaron en el estudio.

Citas

Adán, L., Mera, R., Becerra, M., & Godoy, M. (2004). Ocupación arcaica en territorios boscosos y lacustres de la región precordillerana andina del centro sur de Chile: el sitio Marifilo-1 de la localidad de Pucura. Chungara (Arica), 36, 1121-1136.

Alvarado, M., & Mera, R. (2004). Estética del paisaje y reconstrucción arqueológica: el caso de la Región del Calafquén (IX Y X Región-Chile). Chungara (Arica), 36, 559-568.

Arias, P. (2003). Periferias y nueva ciudad: el problema del paisaje en los procesos de dispersión urbana (Vol. 25). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Aylwin, J. (2008). ¿De quién es el Parque Nacional Villarrica? Recuperado de http://prensa.politicaspublicas.net/index.php/indigenaschile/2008/12/07/ide-quien-es-el-parque-nacional-villarri

Bertrand, C., & Bertrand, G. (2006). Geografía del medio ambiente. El sistema gtp: geosistema, territorio y paisaje. Granada: Universidad de Granada.

Bertrand, G. (1968). Paysage et géographie physique globale. Revue géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest, 249-272.

Birnbaum, C. (1994). Protecting cultural landscapes: Planning, treatment and management of historic landscapes. Recuperado de https://archive.org/details/protectingcultur00birn/page/20

Bolós, M. (1992). Manual de Ciencia del Paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones. Barcelona: Masson.

Busquets, J., & Cortina, A. (2009). Gestión del paisaje: Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Barcelona: Ariel.

Cáncer, L. (1994). Lectura crítica de las teorías más representativas de la ciencia del paisaje. Geographicalia, 31, 17-30.

Cáncer, L. (1995). Una lectura geográfica de las bases legales para la protección de los paisajes: el marco general de España y el particular de Aragón. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 20, 101-114.

Cano, N. (2007). Más allá de la vista: Paisajes con otros sentidos. Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario, 11, 133-146.

Carrasco, H. (1986). Trentren y Kaikai: segundo nacimiento en la cultura mapuche. Estudios Filológicos, 21, 33-34.

Catrileo, M. (1995). Diccionario Lingüistico-Etnografico de la Lengua Mapuche. Santiago: Santiago.

Césarman, E. (1982). Orden y caos: el complejo orden de la naturaleza. México: Diana.

Consejo de Europa (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Florencia, Italia.

Chávez, J. (2012). La Araucanía y la construcción del sur de Chile, 1880-1950. Turismo y vías de transporte. Scripta Nova, 16. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-418/sn-418-12.htm

Corporación Nacional Forestal, CONAF. (2006). Plan de Manejo Parque Nacional Villarrica. Temuco: Chile.Recuperado de http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1382466395PNVillarica.pdf

CONAF. (2013). Plan de Manejo Parque Nacional Villarrica (Segunda Edición ed.). Temuco: Chile. Recuperado de http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1397071666PlandeManejoPNVV20131.pdf

Criado, F. (1999). Del Terreno al Espacio: Planteamientos y Perspectivas para la Arqueología del Paisaje. Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Gómez, J. (2012). Del patrimoni paisatge als paisatges patrimoni. Documentsd’Anàlisi Geogràfica, 59 (1), 5-20.

Gómez, J., & Mata, R. (2006). Paisajes forestales españoles y sostenibilidad: tópicos y realidades. Áreas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 25, 13–30.

Gómez, J., & Riesco, P. (2010). Marco conceptual y metodológico para los paisajes españoles. Aplicaciones a tres escalas espaciales. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Vivienda, Centro de Estudios Paisaje y Territorio.

Grebe, M. (1993). El subsistema de los ngen en la religiosidad mapuche. Revista Chilena de Antropología, 12, 45-64.

Grebe, M., Pacheco, S., & Segura, J. (1972). Cosmovisión mapuche. Cuadernos de la realidad nacional, 14, 46-73.

Groom, G. (2005). Methodological review of existing classifications. En D. Wascher (Ed.), European Landscape Character Areas—Typology, cartography and indicators for the assessment of sustainable landscapes (pp. 32–45). Wageningen: Landscape Europe Secretariat.

Guerra, D., & Skewes, J. C. (2008). ¿Vernacularización, hibridación, enajenación o patrimonialización. Disyuntivas locales en la construcción del paisaje. Conserva, 12, 5-37.

Instituto Nacional de Estadistica, INE. (2017). Segunda Entrega de Resultados Definitivos CENSO 2017. Recuperado de http://www.censo2017.cl/wp-content/uploads/2018/05/presentacion_de_la_segunda_entrega_de_resultados_censo2017.pdf

Ladrón de Guevara, B., Gaete, N., & Morales, S. (2003). El patrimonio como fundamento para el desarrollo del capital social: el caso de un sitio arqueológico y Puntilla Tenglo. Conserva, 7, 05-22.

Luginbühl, Y. (2002). La política de paisaje en Francia y sus desarrollos. En F. Zoido & C. Venegas (Eds.), Paisaje y ordenación del territorio (pp. 213-221). Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes.

Martínez De Pisón, E. (1998). El concepto de paisaje como instrumento de conocimiento ambiental. En Paisaje y medio ambiente. Paisaje y medio ambiente, Soria.

Mata, R. (2008). El paisaje, percepción y carácter del territorio: Conocimiento y acción pública. En Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente (Ed.), Paisaje vivido, paisaje estudiado. Miradas complementarias desde el cine, la literatura y la ciencia (pp. 43-72). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Mata, R. (2014a). Paisajes para un desarrollo sustentable y participativo. Urbano, 8-21.

Mata, R. (2014b). El Convenio Europeo del Paisaje del Consejo de Europa. Notas sobre su aplicación en España. Patrimonio cultural y derecho, 18, 175-206.

Miranda, F. (2016). Políticas del Estado y La Incorporación de Espacios en la Geografía del Capitalismo: El caso de Patagonia Aysén. Boletín Electrónico de Geografía, 40-70.

Mora, Z. (2001). Diccionario del mundo invisible y catálogo de los seres fantásticos mapuches. Concepción: Kushe.

Morgan, M. (1978). Perspectives on landscape aesthetics. Progress in Human Geography, 2, 527–532.

Nogué, J. (1989). Paisaje y turismo. Estudios Turísticos, 103, 35-45.

Nogué, J. (2011). Paisaje, identidad y globalización. Fabrikart, 7, 136-145.

Pacheco, J. (2011). Estructura y cambio social en la sociedad Mapuche. Políticas de estado, dominación, poder y resistencia. (Doctor), Universidad de Guadalajara, México.

Ilustre Municipalidad de Panguipulli (2018). Estadísticas Verano 2018. Panguipulli.

Rodríguez, J. (2010). Método: integración de un procedimiento evaluativo y propositivo. En VV.AA (Ed.), Marco conceptual y metodológico para los paisajes españoles (pp. 217-231). Sevilla: Junta de Andalucía.

Ross, F. (2014). Paisajes sensoriales: Sensación y emoción en el hacer del lugar. Bifurcaciones: Revista de Estudios Culturales Urbanos, 16 (1).

Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR. (2012). Estrategia Nacional de Turismo 2012-2020. Recuperado de http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/10/1_Estrategia-Nacional-de-Turismo-2012-2020.pdf

SERNATUR. (2014). Gobierno llama a licitación para crear un nuevo centro de montaña en el Parque Nacional Villarrica. Portal SERNATUR. Recuperado de https://www.sernatur.cl/gobierno-llama-a-licitacion-para-crear-un-nuevo-centro-de-montana-en-el-parque-nacional-villarrica/

Skewes, J. C., & Guerra, D. (2016). Sobre árboles, volcanes y lagos: algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile. Intersecciones en antropología (on-line), 17(1), 63-76.

Skewes, J. C., Solari, M. E., Guerra, D., & Jalabert, D. (2012). Los paisajes del agua: naturaleza e identidad en la cuenca del río Valdivia. Chungara (Arica), 44(2), 299-312.

Troitiño, L. (2017). El paisaje como recurso patrimonial y turismo. II Seminario Turismo y Patrimonio en grandes áreas metropolitanas, Madrid. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-103563/El%20paisaje%20como%20recurso%20patrimonial%20y%20tur%C3%ADstico_LibertadTroiti%C3%B1o.pdf

Subsecretaria de Turismo (2015). Desarrollo turístico sustentable en Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Recuperado de http://www.subturismo.gob.cl/areas-protegidas

Subsecretaria de Turismo, CONAF, & SERNATUR. (2013). Plan Maestro de Desarrollo Turístico del Parque Nacional Villarrica. Recuperado de http://www.bienesnacionales.cl/wp-content/uploads/2017/10/LIC_VILLARICA_ANEXO_12.pdf

UNESCO. (2005). Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention. Recuperado de https://whc.unesco.org/archive/opguide05-en.pdf

Wascher, D. (2005). European Landscape Character Areas—Typology, cartography and indicators for the assessment of sustainable landscapes. Wageningen: Landscape Europe Secretariat.

Zoido, F. (2006). Landscape and spatial planning, Landscape and sustainable development: challenges of the European Landscape Convention Council of Europe. Strasbourg, 53–79.

Zoido, F. (2007). Conclusión Área de Paisaje. V Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial, CIOT, Málaga. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/539-2014-11-11-Comunicaciones%20V%20CIOT%20M%C3%A1laga.pdf

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

16-10-2020

Cómo citar

Pilquiman Vera, M. J., Merino Espeso, A., & Cabrera Campos, G. (2020). Paisaje patrimonial y turismo en la zona precordillerana de Panguipulli, sur de Chile. Investigaciones Turísticas, (20), 262–283. https://doi.org/10.14198/INTURI2020.20.12

Número

Sección

Artículos