Percepción de las camaristas de hoteles en Cancún sobre su situación laboral: una perspectiva cultural del género en turismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/INTURI2021.22.10

Palabras clave:

camaristas/camareras de piso, género, hoteles, turismo, Cancún (México)

Resumen

Este estudio aborda desde una perspectiva cultural del género, las condiciones laborales de las camaristas de hoteles en Cancún, México. Para ilustrar este tema se entrevistaron a profundidad a diez empleadas que trabajaron o trabajan en la zona hotelera de este famoso centro turístico. Se procesaron los datos en el software cualitativo Atlas.ti y ello permitió saber que su limitada educación formal, bajo nivel económico y condición de migración, son factores que inciden en que soporten condiciones laborales que, aunque pudieran ser extenuantes, son percibidas por ellas como positivas, frente a las dificultades para su inserción en el mercado laboral regional. En general todas estas trabajadoras perciben salarios bajos en el sector hotelero, sin embargo, tienen como incentivo principal -a fin de mantenerse en esta profesión- la expectativa de obtener propinas.

Financiación

Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM y DGAPA (Dirección General de Asuntos del Personal Académico),

Citas

Albarracín, D. y Castellanos, M. L. (2013). Las trabajadoras de los establecimientos hoteleros. Trayectorias en el túnel silencioso de la subordinación. En Sociología del trabajo, Los autores. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Pp. 27-45.

Araiza, A. (2004). Empoderamiento femenino: el caso de la comunidad zapatista de Roberto Barrios. Feminismo/s, 3, 135-148. https://doi.org/10.14198/fem.2004.3.09

Arroyo, L.; López, A.; Segrado, R. G.; Serrano, R. y Frausto, O. (2015). Diferencias socio-territoriales en Tulum: una ciudad organizada a partir del turismo masivo litoral. Cultur, 9(2).

Caamaño, E. (2010). Mujer y trabajo: origen y ocaso del modelo del padre proveedor y la madre cuidadora. Revista de Derecho. [Fecha de consulta: 29 de junio de 2019]. https://doi.org/10.4067/S0718-68512010000100005

Cáceres y Valcuende (2014). Globalización y diversidad sexual, gays y mariquitas en Andalucía. Gazeta de antropología, 30(3). https://doi.org/10.30827/Digibug.33814

Cañada, E. (2015). Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral. Barcelona: Icaria Editorial.

Cañada, E. (2016). Externalización del trabajo en hoteles. Impactos en los departamentos de pisos. Barcelona: Alba Sud Editorial.

Cañada, E. (2017). Un turismo sostenido por la precariedad laboral. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 140, pp. 65-73.

Cañada, E. (2018). Intensificación del trabajo en los hoteles: La percepción de las Kellys. Iglesia Viva, 275, julio-septiembre, 117-126.

Cañada, E. (2019). El trabajo de las camareras de piso: un estado de la cuestión. Papers de turismo, 62, 58-75.

Castillo, O. y Villar, A. J. (2011). La conformación del espacio urbano de Cancún: una aproximación al estudio de la segregación socio-espacial. Quivera, 13(1), 83-101.

Ceacero, (Coord.) 2017. Las camareras de piso se organizan contra la precariedad en el sector hostelero. Varias Kellys de Barcelona, Benidorm, Fuerteventura, Lanzarote y Madrid. Libre Pensamiento, 91, 59-64.

CONAPO (Consejo Nacional de Población), 2016. Índice de marginación por entidad federativa y municipio, 2015. Colección índices sociodemográficos. Disponible en: https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-marginacion-por-entidad-federativa-y-municipio-2015

Cotelo, S., Herrera, M. E. y Alarcón, A. D. (2016). Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba. Rev. Turismo y Sociedad, XVIII, 79-97. https://doi.org/10.18601/01207555.n18.05

Díaz, I. A.; Verján, R. y Castrejón, B. E. (2014). Estereotipos de género y turismo: análisis cualitativo del "suelo pegajoso" en hoteles de 4 y 5 estrellas en Tijuana (México). TuryDes, Revista Turismo y Desarrollo local, 7(17).

Díaz, I. A. (2013). Mujeres y mercado de trabajo del turismo alternativo en Veracruz. Economía. Sociedad y Territorio [en linea], XIII (Mayo- Agosto). [Fecha de consulta: 9 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v13n42/v13n42a4.pdf

Escudero, K. Y.; Serrano, R.; Segrado, R.; Serrano, C. y López, E. (2017). Empoderamiento de la mujer en establecimientos de hospedaje en Metepec Estado de México. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 15, 3-25.

Ferguson, L. (2010). Turismo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica. Papeles de relaciones eco sociales y cambio global, 111, 123-133.

Ferguson, L. (2011). Promoting gender equality and empowering women. Tourism and the third millennium development goal. Current Issues in Tourism, 14(3), 235-249. https://doi.org/10.1080/13683500.2011.555522

Ferguson, L. and Moreno D. (2015). Gender and sustainable tourism: reflections on theory and practice. Journal of Sustainable Tourism. 23(3), 401-416. https://doi.org/10.1080/09669582.2014.957208

Fernández, M. J. y Martínez, L. A. (2010). Participación de las mujeres en las empresas turísticas privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México. ¿Hacia un cambio en el rol de género? Cuadernos de Turismo, 26, 129-151.

García de Fuentes, A. (1979) Cancún: Turismo y subdesarrollo regional. México: UNAM, Instituto de Geografía.

García, S.; Galante, F. y Poveda, V. (2018). El techo de cristal en la industria hotelera de Tenerife (Islas Canarias): el acceso de las mujeres al liderazgo en el sector. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, PASOS, 16, (4), 1105-1117. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.076

Guil, A. (2008). Mujeres y ciencia: techos de cristal. EccoS Revista Científica. 10(1), 213-232. https://doi.org/10.5585/eccos.v10i1.1056

Gutiérrez, L. E. y Limas, M. (2008). Incorporación de la mujer al mercado de trabajo y desarrollo regional en Chihuahua. Estudios Fronterizos, 9(18) (Julio-Diciembre), 39-70. https://doi.org/10.21670/ref.2008.18.a02

Heather L. J. (2018). Tourism and gendered hosts and guests. Tourism Review. https://doi.org/10.1108/TR-02-2017-0024

Hsieh, Y. Apostolopoulos, Y. and Sönmez, S. (2013). The world at work: hotel cleaners. Occupational and Environmental Medicine, 70(5), 360-364. https://doi.org/10.1136/oemed-2012-100986

Hsieh, Y., Apostolopoulos, Y., Hatzudis, K. & Sönmez, S. (2014). Occupational Exposures and Health Outcomes Among Latina Hotel Cleaners. Hispanic Health Care International, 12(1), 6-15. https://doi.org/10.1891/1540-4153.12.1.6

Hsieh, Y. C., Apostolopoulos, Y. & Sönmez, S. (2016). Work Conditions and Health and Well-Being of Latina Hotel Housekeepers. Journal of Immigrant and Minority Health, 18(3), 568-581. https://doi.org/10.1007/s10903-015-0224-y

Hubacek, K., Prell, C, Reed, M., Boys, D., Bonn, A. & Dean, C. (2006). Using stakeholder and social network analysis to support participatory processes. International Journal of Biodiversity Science & Management, 2(3), 249-252. https://doi.org/10.1080/17451590609618137

Huete, R.; Brotons, M. y Sigüenza, M. C. (2016). La desigualdad entre las mujeres y hombres en el sector hostelero español. Estudios y Perspectivas en Turismo, 25(1), 73-87.

Hunter, P. & Watson, D. (2006). Service unseen: The hotel room attendant at work. International Journal of Hospitality Management, 25(2), 297-312. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2005.04.003

Li, L. and Wang, R. (2001). Female managers in Asian hotels: profile and career challenges. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 13(4), 189-196. https://doi.org/10.1108/09596110110389511

Lockwood, A. and Guerrier, Y. (1989). Flexible Working in the Hospitality Industry: Current Strategies and Future Potential. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 1(1) 11-17. https://doi.org/10.1108/EUM0000000001661

López, A.; Cukier, J. and Sánchez, A. (2006). Segregation of Tourist Space in Los Cabos, Mexico. Tourism Geographies, 8, (4), 359-379. https://doi.org/10.1080/14616680600922054

Marín, G. (2012). "Los tristes trópicos del turismo en México: industria, reflexividad y otras ficciones" en Marín, G.; García de Fuentes, A. y Daltabuit, M. (Coords.). Turismo, globalización y sociedades locales en la península de Yucatán, México (pp. 17-43). El Sauzal, Tenerife (España): Colección PASOS edita nº7, PASOS, Revista de turismo y patrimonio cultural.

Martín, A. (2012). Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Feminismos. España: Ediciones Cátedra (Grupo Anaya).

McDowell, L. (2010). "Interviewing: Fear and liking in the field" in DeLyser, D.; Herbert, S.; Aitken, S.; Crang, M. and McDowell, L. (Eds.). The SAGE handbook of qualitative geography. London: SAGE Publications Ltd. https://doi.org/10.4135/9780857021090.n11

McKenzie, K. (2007). Belizean women and tourism work. ¿Opportunity or impediment? Annals of Tourism Research, 34 (2), 477-496. https://doi.org/10.1016/j.annals.2006.11.003

McNamara, M.; Bohle, P. & Quinlan, M. (2011). Precarious employment, working hours, work-life conflict and health in hotel work. Applied Ergonomics, 42(2), 225-232. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2010.06.013

Medeiros de Araujo, L., & Bramwell, Bill (1999). Stakeholder assessment and collaborative tourism planning: the case of Brazil's Costa Dourada project. Journal of Sustainable Tourism, 7, 356-378. https://doi.org/10.1080/09669589908667344

Mogensen, F., Mayer, M., Breiting, S. y Varga, A. (2007). Educació per al desenvolupament sosteni¬ble: tendències, divergències i criteris de qualitat. Barcelona: Editorial Graó.

Moreno, D. y Cañada, E. (2018). Dimensiones de género en el trabajo turístico. Serie informes en contraste, 4. Barcelona: Alba Sud Editorial.

Munshi, I. (2006). Tourism processes and gender Relations: Issues for exploration and intervention. Economic and Political Weekly, 41(42) pp. 4461-4468.

Oehmichen, Cristina (2010). Cancún: la polarización social como paradigma en un México Resort. Alteridades, 20(40), 23-34.

Onsøyen, L. E., Mykletun, R. J., & Steiro, T. J. (2009). Silenced and invisible: The workexperience of room-attendants in Norwegian hotels. Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism, 9(1), 81-102. https://doi.org/10.1080/15022250902761462

Pacheco, L. (2012). La igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo de la mujer: un esfuerzo internacional de protección social. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., VI(29) (Enero-Junio), 108-129.

Premji, S. and Krause, N. (2010). Disparities by ethnicity, language, and immigrant status.

in occupational health experiences among Las Vegas hotel room cleaners. American Journal of Industrial Medicine, 53(10), 960-975.

Puech, I. (2007). Cleaning time, protest time: employment and working conditions for hotel maids. Sociologie du Travail, 49(1), 50-65. https://doi.org/10.1016/j.soctra.2007.01.004

Purcell, K. (1996). The relationship between career and job opportunities: women's employment in the hospitality industry as a microcosm of women's employment, Women in Management Review, 11 (5), 17-24. https://doi.org/10.1108/09649429610122618

Queirolo, G. (2004). El trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires (1890-1940): una revisión historiográfica, Temas de Mujeres, Revista del CEHIM, 1(1), 55-87. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.326

Real-Pérez, G. L.; García-Dihigo, J. A.; Piloto-Fleitas, N.; Regueira-Lezcano, M. D. (2011). Diagnóstico ergonómico en las camareras de piso del sector hotelero. Caso Varadero, Cuba. Ingeniería Industrial, XXXII (3) septiembre-diciembre, 171-178.

Reed, M. S., Fraser, E. D. G., and Dougill, A. J. (2006). An adaptive learning process for developing and applying sustainability indicators with local communities. Ecological economic, 59(4), 406-418. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2005.11.008

Sabariego-Puig, Marta, Vilà-Baños, Ruth, & Sandín-Esteban, Maria- Paz. (2014). El análisis cualitativo de datos con ATLAS.ti. REIRE, Revista d'Innovació I Recerca En Educació, 7(2), 119-133.

Scherzer, T., Rugulies, R., and Krause, N. (2005). Work-related pain and injury and barriers to workers' compensation among Las Vegas hotel room cleaners. American Journal of Public Health, 95(3), 483-488. https://doi.org/10.2105/AJPH.2003.033266

Sedetur, 2017. Cancún: el 8º destino turístico más popular del mundo: Expedia. Disponible en: https://qroo.gob.mx/sedetur/cancun-8o-destino-turistico-mas-popular-del-mundo-expedia

Segovia, M. 2013. Mujer y techo de cristal en el sector turístico. Madrid: Estudios e Investigaciones del Instituto de la Mujer y para la igualdad de oportunidades.

Seifert, A. & Messing, K. (2006). Cleaning up after globalization: An ergonomic analysis of work activity of hotel cleaners. Antipode, 38(3), 557-578. https://doi.org/10.1111/j.0066-4812.2006.00595.x

Serrano, R.; Mendoza, R.; Palmas, D.; Zarza, P. y Osorio, M. (2017). Participación laboral de la mujer en establecimientos de hospedaje. Caso posadas familiares en Tonatico, México. Revista Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade, 9 (III), pp. 318-337. https://doi.org/10.18226/21789061.v9i3p318

Sigüenza, M.C. (2011). La mujer en el subsector del alojamiento. El caso de la Costa Blanca (Alicante, España). Investigaciones Turísticas, 2, julio-diciembre, 102-119. https://doi.org/10.14198/INTURI2011.2.05

Sinclair, M. T. (1997). Issues and theories of gender and work in tourism. In Sinclair, M. T. (ed.), Gender, Work and Tourism, Londres: Routledge.

Sparrer, M. (2003). Género y turismo rural. El ejemplo de la Costa Coruñesa. Cua¬dernos de Turismo, 11, 181-197.

Torns, T. y Recio, C. (2012). La desigualdad de género en el mercado de trabajo: entre la continuidad y la transformación. Revista Economía Crítica, N. 14 (segundo semestre), 178-2002.

Triguero, 2017. Diario Sur. CCOO espera que Trabajo sancione a los 44 hoteles que ha denunciado por externalizar el servicio de camareras de piso sin respetar el convenio provincial de hostelería. Disponible en: https://www.diariosur.es/malaga-capital/camareras-20170907222733-nt.html

Vizcaino, P., Serrano-Barquín, R., Cruz G. y Pastor M. J. (2016). Teorías y métodos en la investigación sobre turismo, género y mujeres en Iberoamérica: un análisis bibliográfico. Cuadernos de Turismo, 38, 485-501. https://doi.org/10.6018/turismo.38.271531

Zamora, J., Barril, M. E. y Benavides, E. (2010). Identificación de las barreras endógenas percibidas al desarrollo turístico de sol y playa. Un caso comparativo en la costa central de Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(2), 221-240.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

Balbuena Vázquez, A., & López López, Álvaro. (2021). Percepción de las camaristas de hoteles en Cancún sobre su situación laboral: una perspectiva cultural del género en turismo. Investigaciones Turísticas, (22), 231–253. https://doi.org/10.14198/INTURI2021.22.10

Número

Sección

Artículos