El papel de las empresas trasnacionales en la promoción y desarrollo del enoturismo. Estudios de caso etnográficos en México y España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/INTURI2021.22.13

Palabras clave:

globalización, enoturismo, empresas trasnacionales, etnografía multisituada, transformación territorial

Resumen

El objetivo del presente artículo consiste en analizar el desarrollo del enoturismo en dos territorios rurales de América y Europa a partir del estudio de una empresa trasnacional líder en la producción de vinos espumosos y en la venta de experiencias turísticas. Siguiendo un planteamiento metodológico cualitativo que retoma como métodos al estudio de caso y a la etnografía multisituada, se analizaron las prácticas de la empresa para su posicionamiento como referente de la producción vitivinícola y del enoturismo en los territorios estudiados. Los resultados muestran cómo esta empresa reproduce un modelo de negocio global a través de alianzas estratégicas y mediante la movilización de recursos económicos, políticos y sociales, consolidando una marca-territorio que emplea para promocionar sus productos y servicios. Se concluye que la participación de esta empresa en el enoturismo sirve como estrategia de asentamiento, reafirmación de estatus y reconocimiento de liderazgo en el sector vitivinícola.

Citas

ACEVIN (2019). Informe de visitantes a bodegas y museos del vino asociados a las Rutas del Vino de España. Año 2018. Recuperado de https://www.wineroutesofspain.com/bd/archivos/archivo967.pdf

Alberdi, J.C. (2018). El valor de la marca y la promoción turística. Claves del éxito de la ruta del vino de La Rioja Alavesa. Lurralde: Investigación y Espacio, 41, 5-32.

Almanza, L. (12 de mayo de 2017a). Querétaro, líder nacional en vinos espumosos. El Financiero. http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/queretaro-lider-nacional-en-vinos-espumosos.html

Almanza, L. (25 de mayo de 2017b). Freixenet espera a 12 mil visitantes en su Festival de la Paella. El Financiero. http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/freixenet-espera-a-12-mil-visitantes-en-su-festival-de-la-paella.html

Almanza, L. (7 de agosto de 2017c). Freixenet recibió 15 mil visitantes en Vendimia de Querétaro. El Financiero. http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/freixenet-estima-15-mil-visitantes-en-vendimia-de-queretaro

Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Montevideo: Ediciones Trilce.

Ávila, A. (2015). Análisis del turismo alternativo en comunidades indígenas de Chiapas, México. Études caribéennes, 31-32. DOI : 10.4000/etudescaribeennes.7601

Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.

Blanco, M. (2016). Freixenet: conquistando el mundo con un Cava de marca. En M. Alonso, M. Blanco y E. Furió (Coords.), El español: retos y oportunidades económicas y formativas en un contexto global (pp. 53-66). España: Septem Editores.

Calleja, P. (5 de octubre de 2018). El Tío Pepe se resiste a quedarse en casa. El País. https://elpais.com/economia/2018/10/03/actualidad/1538561007_110309.html

De Jesús, D. y Thomé, H. (2018). Patrimonio enogastronómico en el centro de México: estetización y autenticación como mecanismos de apropiación turística. Anthropology of Food, 13. Recuperado de https://journals.openedition.org/aof/8333

De Jesús, D., Thomé, H., Espinoza, A. y Vizcarra, I. (2019). Trayectoria territorial de la región enológica de Querétaro, México (1970-2017): enoturismo y calidad territorial. Cuadernos Geográficos, 58(2), 240-261. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i2.7358

De Jesús, D., Thomé, H. y Medina, F.X. (2020). Enoturismo y promoción del territorio. Análisis comparativo entre el nuevo y el viejo mundo del vino. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(3): 457-471. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.032

Fávero, I, y Rotta, J. (2007). Enoturismo en la región uva y vino-Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 16(2), 133-146.

Furió, E. (2012). Freixenet: las burbujas centenarias. En M. Alonso y E. Furió (Coords.), Nuevo siglo, nuevos retos. Diez casos de estrategia empresarial (pp. 35-51). Asturias: Septem Editores.

Gascón, J. y Ojeda, D. (2014). Turistas y campesinado. El turismo como vector de cambio de las economías campesinas en la era de la globalización. Madrid: Foro de Turismo Responsable-ACA-PASOS.

Giménez, G. y Heau, C. (2014). El problema de la generalización en los estudios de caso. En C. Oehmichen (Ed.), La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 347-364). México: IIA-UNAM.

Guinjoan, E., Badia, A. y Tulla, A.F. (2016). El nuevo paradigma de desarrollo rural. Reflexión teórica y conceptualización a partir de la rural web. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (71), 179-204. https://doi.org/10.21138/bage.2279

Hernández, J. (2009). Tequila: centro mágico, pueblo tradicional. ¿Patrimonialización o privatización? Andamios, 6(12), 41-67. https://doi.org/10.29092/uacm.v6i12.134

Jiménez, R.M. (2014). Globarruralización: cómo el medio rural se ve afectado por la globalización y las TIC. GeoGraphos, 5(67), 283-311. https://doi.org/10.14198/GEOGRA2014.5.67

Jociles, I.M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-150. https://doi.org/10.22380/2539472X.386

Lacarrieu, M. (2009). De "turistas" y "viajeros" en el mundo trasnacional: retos, desafíos y problemas del turismo cultural-patrimonial. Études caribéennes, 13-14. https://doi.org/10.4000/etudescaribeennes.3792

Marcus, G.E. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127.

Marín, G. y García, A. (2012). Introducción. En G. Marín, A. García y M. Daltabuit (Coords.), Turismo, globalización y sociedades locales en la Península de Yucatán, México (pp. 1-11). España: ACA-PASOS.

Meraz, L. (2014). Análisis estratégico de la zona turística vitivinícola del Valle de Guadalupe. Una propuesta de estrategias competitivas. En J.C. Monterrubio y A. López (Eds.), De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México. Perspectivas multidisciplinarias (pp. 317-344). México: UNAM-Instituto de Geografía, UAEM.

Millán, M.G. (2012). Las denominaciones de origen y las rutas del vino en España: un estudio de caso. Rotur, 5, 41-66. https://doi.org/10.17979/rotur.2012.5.1.1260

Molleví, G. y Fusté, F. (2016). El turismo gastronómico, rutas turísticas y productos locales: el caso del vino y el queso en Cataluña. Geographicalia, 68, 25-47. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2016681580

Neiman, G. y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 213-233). Barcelona: Gedisa.

Pedrero, Y. (2015). La estrategia de internacionalización: análisis comparativo de los mecanismos de entrada en mercados exteriores de seis empresas que operan en diferentes sectores de la economía. (Tesis de máster). Universidad de Barcelona.

Perret, G. (2011). Territorialidad y práctica antropológica: desafíos epistemológicos de una antropología multisituada/multilocal. KULA. Antropólogos del Atlántico Sur, 4, 52-60.

Reyes, G.E. (2001). Teoría de la globalización: bases fundamentales. TENDENCIAS, 2(1), 43-53.

Rivero, P.J. (2017). La investigación multilocalizada en los estudios migratorios transnacionales. Aportes teóricos y prácticos. Trabajo y Sociedad, (28), 327-342.

Romero, A. y Vera, A.M. (2014). Las empresas trasnacionales y los países en desarrollo. TENDENCIAS, 15(2), 58-89. https://doi.org/10.22267/rtend.141502.43

Santos-Fraile, S. y Massó, E. (2017). Introducción. Etnografías multisituadas y transnacionales. Antropología Experimental, (17), 1-8. https://doi.org/10.17561/rae.v17i0.3751

Serrano, D. (2011). El turismo del vino: la lectura espacial de un binomio estratégico. En F.X. Medina, D. Serrano y J. Tresserras (Eds.), Turismo del vino. Análisis de casos internacionales (pp. 19-33). Barcelona: Editorial UOC.

Stake, R. (2000). Case studies. In N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), The SAGE Handbook of Qualitative Research (pp. 435-454). Londres: SAGE Publications.

Sunkel, O. y Fuenzalida, E.F. (1979). Transnationalization and its national consequences. In J. Villamil (Comp.), Transnational capitalism and national development: new perspectives on dependence (pp. 3-27). UK: Harvester Press.

Suremain (de), C. E. (2017). Cuando la alimentación se hace patrimonio. Rutas gastronómicas, globalización y desarrollo local (México). TRACE, 72, 165-181. https://doi.org/10.22134/trace.72.2017.114

Thomé, H. Vizcarra I. y Espinoza A. (2015). Perfomancia y fractalización como herramientas de metabolización de los espacios rurales. El caso de la Ruta del Queso y el Vino de Querétaro. Spanish Journal of Rural Development, 6(1): 29-44. https://doi.org/10.5261/2015.ESP1.03

TomaVinoMexicano (octubre de 2019). Episodio 17. Lluís Raventós. Finca Sala Vive By Freixenet [Audio en podcast] Recuperado de https://open.spotify.com/episode/1rQEzridsDEY0C68qJWjT0

TomaVinoMexicano (octubre de 2019). Episodio 18. Hans Duer. Vinícola Vinaltura [Audio en podcast] Recuperado de https://open.spotify.com/episode/5L8rMshjKJqeCGzgtNWSVZ

Visentin, F. y Vallerani, F. (2018). A countryside to sip: Venice inland and the Prosseco ́s uneasy relationship with the wine tourism and rural exploitation. Sustainability, 10: 1-18. https://doi.org/10.3390/su10072195

Wang, C. (2020). Creating a wine heritage in Japan. Asian Anthropology, 1-16. https://doi.org/10.1080/1683478X.2020.1773622

Yin, R. (2009). Case study research. Londres: SAGE Publications.

Zamora, J. y Barril, M.E. (2007). Turismo y vino. Un estudio formativo sobre la evolución de las rutas del vino en Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo, 16(2), 171-193.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-07-2021

Cómo citar

De Jesús Contreras, D., & Medina, F. X. (2021). El papel de las empresas trasnacionales en la promoción y desarrollo del enoturismo. Estudios de caso etnográficos en México y España. Investigaciones Turísticas, (22), 304–326. https://doi.org/10.14198/INTURI2021.22.13

Número

Sección

Artículos