Nuevos instrumentos de planificación y el proceso de turistificación del Poblenou (Barcelona): el proyecto 22@
DOI:
https://doi.org/10.14198/INTURI.28009Palabras clave:
Ciudad, transformación urbana, planificación urbana, turismo, turistificaciónResumen
Este artículo aborda la evolución reciente de las ciudades y la planificación de sus procesos de transformación, con un enfoque en el cambio de usos del suelo y las actividades de producción y consumo. Se destaca la irrupción del turismo y el proceso de turistificación asociado a la creación de nueva oferta de alojamiento, centrando el estudio en la ciudad de Barcelona, particularmente en la zona del Poblenou, parte del distrito de Sant Martí, que ha experimentado intensos cambios en las últimas décadas. Se plantea una doble premisa: la importancia de la planificación en los procesos de transformación y el papel del turismo en dichos procesos. La planificación en Sant Martí y Poblenou se ha basado en la normativa general de la ciudad, pero las necesidades específicas llevaron a la creación del Proyecto 22@Barcelona en 2000, y veinte años después, a la aprobación de un nuevo plan 22@. Los objetivos específicos del estudio son: 1) Analizar los instrumentos de planificación, especialmente el Plan 22@ del año 2000 y el nuevo plan 22@; 2) Examinar cómo ambos planes tratan el turismo y el proceso de turistificación del distrito en relación al alojamiento turístico; y 3) Evaluar la sinergia entre los planes 22@ y el desarrollo del turismo, así como la necesidad de nuevos instrumentos específicos para gestionar el turismo. La metodología de investigación se basa en la revisión y el análisis de bibliografía reciente, informes institucionales y documentación de los medios de comunicación, que se complementan con la observación del trabajo de campo y el tratamiento de datos estadísticos secundarios. Los resultados muestran que, si bien el balance general del Plan 22@ es positivo en términos de transformación urbana y dinamización socioeconómica, existen críticas respecto a la limitada implantación de empresas de innovación y conocimiento previstas en el plan original. En su lugar, han proliferado otras actividades, especialmente turísticas, que están generando efectos no deseados. Aunque el plan inicial no contemplaba explícitamente el desarrollo turístico, el nuevo plan, aún en fases preliminares, tampoco aborda esta cuestión, a pesar del marcado proceso de turistificación relacionado con el alojamiento en la zona, impulsado por las normativas vigentes en toda la ciudad.
Citas
Ajuntament de Barcelona. (s.f.). Pla Especial Urbanístic d’Allotjaments Turístics (PEUAT). Ajuntament de Barcelona. https://ajuntament.barcelona.cat/pla-allotjaments-turistics/ca
Ajuntament de Barcelona (2000). Modificación del PGM para la renovación de las zonas industriales del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
Ajuntament de Barcelona (2008). Estado de ejecución del 22@ en torno a la Modificación del plan general metropolitano en el ámbito del casco antiguo de Poblenou, distrito de Sant Martí. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
Ajuntament de Barcelona (2010). 10 años de 22@: el distrito de la innovación: informe. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
Ayuntamiento de Barcelona (2012). Estado de ejecución del 22@ en torno a la Modificación del plan general metropolitano en el ámbito del casco antiguo de Poblenou, distrito de Sant Martí. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
Ajuntament de Barcelona (2018). Informe memòria final del procés participatiu del districte de Sant Martí: Repensem el 22@. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
Ajuntament de Barcelona (2024). Cens d’establiments d’allotjament turístic vigents. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
Bogarín-Colmán, A. (2024). Capitalismo y desarrollo sostenible: ¿Son los Objetivos de Desarrollo realmente sostenibles?. Revista científica en ciencias sociales, 6, e601204. Epub April 01, 2024.https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601204
Crespi-Vallbona, M. & Domínguez-Pérez, M. (2021). Las consecuencias de la turistificación en el centro de las grandes ciudades. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales (CyTET), 61-82. https://doi. org/10.37230/
Cubeles, X., Muñoz, P. & Pardo, J. (2011). El proyecto global e histórico de Distrito 22@ de Barcelona. Ekonomiaz, 78 (3), 219-235. https://doi.org/10.69810/ekz.1103
Dot Juglà, E. (2015). La ciutat emprenedora en un context de crisi urbana: la capacitat d’adaptació del projecte 22@Barcelona (2000-2013). Tesis Doctoral. Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, 2015. TDX. https://www.tdx.cat/handle/10803/308329#page=1
Dot Jutglà, E. (2019). Mutación del espacio económico a partir de la actividad turística: el caso de los barrios el Poblenou y Sants en Barcelona (2005-2016). Cuadernos de Turismo, 43, 271-300, 2019. https://doi.org/10.6018/turismo.43.11
Duro J.A. & Rodríguez, D. (2015). Barcelona como municipio turístico: algunos datos evolutivos y elementos de futuro. Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 61, 3, 507-538, 2015. https://doi.org/10.5565/rev/dag.301
Fletcher, R. (2019). Neoliberalismo y turismo, en ERNEST CAÑADA E IVAN MURRAY (eds.): Turistificación global. Perspectivas críticas en turismo. Barcelona: Icaria, 2019, pp. 37-52.
Font, T., López, A. & Clot, R. (2019). El Pla Especial Urbanístic d’Allotjaments Turístics (PEUAT). Una eina contingent per regular el turisme. Papers, 62, 70-77, 2019.
Gausa, M.; Banchini, S. & Falcón, L. (2010). MultiRamblas. La Barcelona Mar. BCN 6T. Territorio – Turismo – Tiempo – Tecnología – Talento – Tolerancia. Barcelona: Actar, 2.
Generalitat de Cataluña (2011). Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña. Barcelona. https://dtes.gencat.cat/rpucportal/inici/es/index.html
López Palomeque, F.; Vera-Rebollo, J.F.; Torres Delgado, A. & Ivars Baidal, J. A. (2022). El turismo, ¿fin de época? Desafíos de España como destino turístico en un nuevo escenario. València: Publicacions de la Universitat de València (PUV), Col. Desarrollo Territorial, 24, Universitat de València, 2022. https://doi.org/10.7203/PUV-OA-863-4
López-Palomeque, F. (2015). Barcelona, de ciudad con turismo a ciudad turística. Notas sobre un proceso complejo e inacabado. Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 61, 3, 483-506, 2015. https://doi.org/10.5565/rev/dag.296
Mansilla López, J. A. (2019). No es turismofobia, es lucha de clases. Políticas urbanas, malestar social y turismo en un barrio de Barcelona. Revista Nodo, 13(26), pp. 42-60. https://doi.org/10.54104/nodo.v13n26.160
Martín-Gómez, A, y València López, A. (2022). La crisi de l’urbanisme de ciutats globals: reavaluar 20 anys de transformació del sòl i activitat econòmica del 22@Barcelona. Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 68/1, 81-105, 2022. https://doi.org/10.5565/rev/dag.676
Martín-Gómez, A., & Sales-Favà, J. (2024). Impacto social del urbanismo de las ciudades emprendedoras: el caso del 22@ Barcelona y sus afectaciones en la vida cotidiana del vecindario. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 56(221), 801–816. https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.221.4
Paül Agustí, D. (2014). De Manchester català a districte de la innovació de Barcelona. Els canvis simbòlics del barri de Poblenou de Barcelona. Barcelona, XIII Coloquio Internacional de Geocrítica, 2014.
Paül Agustí, D. (2017). El distrito 22@barcelona como elemento de relocalización de las empresas de la ciudad. un análisis de las antiguas y las nuevas ubicaciones de las sedes empresariales. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 74, 185-203, 2017. ISSN.: 0212-9426 https://doi.org/10.21138/bage.2450
Richards. G. (2016). El turismo y la ciudad: ¿hacia nuevos modelos? Tourism and the city: towards new models? Revista CIDOB d’Afers Internacionals n.113, 71-87, 2016. https://doi.org/10.24241/rcai.2016.113.2.71
Simancas, M. (Coord.) (2016). La planificación y gestión territorial del turismo. Madrid: Editorial Síntesis.
Vera Rebollo, J.F.; López Palomeque; F.; Marchena, M. & Anton, S. (2013). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Valencia: Tirant lo Blanch.
VV.AA (2011): 22@ Barcelona. 10 anys de renovació urbana. Barcelona: Ajuntament de Barcelona
VV.AA (2023): 22@.BARCELONA.Un distrito de innovación en disputa. Barcelona: Icaria Editorial S.A
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dolores Sánchez Aguilera, Anna Torres-Delgado, Francisco López Palomeque, Josep Coma Guitart, Velislava Simeonova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.