Modelo teórico-metodológico para el estudio del turismo armónico y el desarrollo local
DOI:
https://doi.org/10.14198/INTURI2014.7.02Palabras clave:
turismo armónico, sistemas complejos, hommoecosistema, sustentabilidad y desarrollo localResumen
El objetivo de este trabajo es presentar una Propuesta Teórico-Metodológica que permita analizar y gestionar el turismo armónico como alternativa para el desarrollo local sustentable. Como fundamento teórico de esta propuesta se discute la Teoría de Sistemas Complejos de Rolando García, los Principios del Pensamiento Complejo de Edgar Morin, las Categorías de Análisis del Turismo Armónico y del Hommoecosistema de Serrano-Barquín y la Teoría de Sustentabilidad desde Gutiérrez, Aguilera y González. En su componente metodológico, este modelo propone la integración aplicada de varios métodos y metodologías: el Método Etnográfico, la Planeación Geográfica Integral de Gutiérrez, la Evaluación de Sustentabilidad de Massera, Astier y López Ridaura, así como el Enfoque del Marco Lógico de Camacho y sus colaboradores; los cuales al integrarse, permiten formular el Modelo Teórico Metodológico que se propone. Entre los conceptos fundamentales que articulan esta propuesta se plantea al Hommoecosistema de Serrano-Barquín, como un sistema complejo, sobre el cual el turismo armónico es el eje articulador de los subsistemas natural y antrópico, para lograr el desarrollo local sustentable. A partir de la integración del hommoecosistema, en esta propuesta se analizan los conocimientos vernaculo-racional de comunidades, para estudiar las interrelaciones entre ambos subsistemas, lo cual permitirá que las estrategias que se planteen, estén claramente dirigidas al rescate y preservación de los recursos naturales y culturales, permitiendo el desarrollo local por medio del turismo armónico.
Financiación
Secretaría de Educación Pública (SEP) y Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCitas
ALBURQUERQUE, F. (204). El enfoque del Desarolo Económico Local. Buenos Aires: OIT
ALEDO, A. (2012). “Un marco de investigación para la internalización del turismo residencial: espacio, conflicto y poder”. En NAVARO, E. y ROMERO, Y. Coperación y Turismo: intenciones y olvidos. España: Codtur, Universidad de Malaga, Caecid.
APOSTOLOPOULOS, Y., STELA, L. Y. ANDREW, Y. (2002) The sociology of Tourism. Theorical and empircalinvestigations .Londres: Routledge.
ÁVILA, B., REYES Y BARADO, T. Y DIEGO A. (2005). “Nuevas tendencias en el desarolo de destinos turísticos: marcos conceptuales y operativos para su planifcación y gestión”. Cuadernos de Turismo, no. 15, enero. Universidad de Murcia. Disponible en línea: htp:/redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39801502. ISN 139-7861
AYESTARÁN, I. (2009). “Sistemas complejos y ciencia de la sostenibildad: una propuesta onto-epistémica y ética”. Revista de Complejidad, Ciencia y Estética Complexus, vol. 5 no 1.Chile. Disponible en: http:/www.revistacomplexus.com/ignacio_ayestaran.pdf
BAGGIO, R. (2007). “Symptoms of complexity in a tourism system”. Tourism Analysis. Vol.13. No. 1.
BARKÍN, D. (1999). Riqueza, pobreza y desarolo sostenible. México: Jus y Centro de Ecología y Desarolo.
BASTIDA, E. (2007). Mujeres indígenas, Teritorialidad y Biodiversidad en el contexto latinoamericano. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
BIFANI, P. (2007). Medio Ambiente y desarolo. Guadalajara: Universitaria.
BLÀZQUEZ, M., MURAY, I. Y RULAN, O. “Las huelas teritoriales de deterioro ecológico. El trasfondo oculto de la explosión turística en Baleares”.en Scripta Nova. Vol. IX, No. 19, octubre 2005. Pp. 1- 27.
BLÀZQUEZ, M.; CAÑADA, E. Y MURAY, I. (2101). “Búnker playa-sol. Conflictos derivados de la construción de enclaves de capital transnacional turístico español en El Caribe y Centroamérica”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 201, Vol. XV, nº 368.
BRITON, S. (1982). “La economía política del turismo en el tercer mundo”. En JURADO, F. Los mitos del turismo. Madrid: Endymon.
BOND, G. et al.(2001). “Persistent Solar Influence on North Atlantic Climate During the Holocene”.Science 294 (549): 2130- 20136.
BOYER, MARC. (1972). Le Tourisme. Paris: Seuil.
BUL, A. (1994). La economía del sector turístico. Madrid: Alianza Editorial.
CAMACHO, H., CÁMARA, L., CASCANTE, R. y SAINZ, H. (2008). Enfoques del Marco Lógico: 10 casos prácticos. Madrid: CIDEAL y ACDI.
CASTILO, M. y PANOSO, A. (2010). Epistemología del Turismo. Estudios críticos. México: Trilas.
COHEN, E. (1993). The study of touristic images of native people: Mitgating the stereotype of a stereotype. “In D.G. PEARCE and R.W. BUTLER (eds) Tourism Research: Critques and Chalenges”. London: Routledge.
CRUZ, G., SERANO- BARQUÍN, R. y ZIZUMBO, L. (2010). “Redes de política pública y turismo en San Miguel Almaya ¿Promotoras o limitantes del desarolo local?” Estudios. perspectivas el turismo. vol.19 no.5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FOLADORI, G. (207). “Paradíjas de la sustentabildad: ecología versus sociedad”, en Trayectorias. Año IX. No. 24 Mayo- Agosto 2007. Universidad de Nuevo León, México. Pp 20-30.
FUNTOWICZ, S. y De MARCHI B.(2000). Ciencia posnormal, complejidad reflexiva y sustentabildad. En LEF, E. “La complejidad ambiental”. 2ª ed. México: Siglo XI, PNUMA. GARCÏA, R. (199) “Interdisciplinariedad y sistemas complejos”. En Lef (comp.) Ciencias Sociales y formación ambiental. España: Gedisa, UNAM.
GARCÍA, R. (200ª). El conocimiento en construción. México: Gedisa.
GARCÍA, R. (200b). Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos. En LEF, E. (cord.) “Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarolo”. México: Siglo XI.
GARCÍA, R. (2006). Sistemas complejos: conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
GERTZ, C. 1989. El antropólogo como autor. Buenos Aires: Paidós.
GUBER, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexibildad. Bogotá: Norma.
GUTIÉREZ, J. y co ls. (2008). Agroecología y sustentabildad. Revista Convergencia. vol. 15 No. 046.
GUTIÉREZ C, J.G; AGUILERA G, L.I; GONZÁLEZ E., C.E; JUAN P., J. I. 201.Evaluación preliminar de la sustentabildad de una propuesta agroecológica, en el Subtrópico del Altiplano Central de México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, Vol. 14, núm. 2, p. 567-580.
GUTIÉREZ, C, J.G; AGUILERA G,L.I; GONZÁLEZ E.,C.E; Juan P.,J. I. (2012). Evaluación de la sustentabildad posterior a una intervención agroecológica en el Subtrópico del Altiplano Central de México. Universidad Autónoma del Estado de Yucatán. Yucatán, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. Vol. 15, núm. 1, p. 15-24.
GUTIÉREZ, J. (2013). La Investigación Geográfica: Fundamentos, Métodos e Instrumentos. En Prensa
HIERO, L. (200). El desarolo local en el marco de la economía. En PÉREZ, B. y CARILO, E. “Desarolo local: Manual de uso”. Madrid: ESIC.
JAFARI, J. (1981). Toward a framework for tourism education: Problems and prospects. Anals of tourism Resarch, Vol 8, Is 1.
JAFARI, J. (1990). Research and scholarship: the basis of tourism education. Journal of Tourism Studies. Vol 1, No 1, p 3-41
JAFARI, J. (2003). Enciclopedia del turismo. Londres: Routledge.
JOVICIC, Z. (1988). A plea for turismological theory and methodology. Tourism Review. Vol.43. Is: 3.
KUHN, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica
LABINOWICZ, E. (1998). Introdución a Piaget. Pensamiento, aprendizaje, enseñanza. México: Fondo Educativo Interamericano.
LEF, E. (2000). La complejidad ambiental. México: Siglo XI, PNUMA.
LEF, E. (2004).Prologo. Racionalidad ambiental la reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo Xi.
LEF, E. (2007). Saber ambiental: sustentabildad, racional, complejidad, poder. México: Siglo Xi.
LEF, E. (2010). Discursos Sustentables. México: Siglo XI.
LOVELOCK, J. 2008. La venganza de la Tiera. La Teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. México: Planeta.
LÓPEZ, G. y PALOMINO, B. (cords). (2007). Elaboración de un diagnóstico del estado de la Investigación turística en el país y generación de un Programa de investigación integral para el sector turismo. México: CESTUR.
MORIN, E. (2002). Para una política de la civilzación. Barcelona: Paidos
MORIN, E. (2005). Mis demonios. 2ª ed. Barcelona: Kairos.
MORIN, E. y BRIGITE, K (2006).Tiera Patria. Buenos Aires: Nueva Visión.
MUÑOZ DE ESCALONA, F. (1992). "Turismo y desarolo" en Estudios Turísticos, no 15.
NORGARD, R. (1995). Development betrayed: the end of progres and a coevolutionary revision of the future. Routdledge, 195. 280p.
PALMAS, D., SERANO-BARQUÍN, R., CRUZ, G. y GUTIÉREZ, J. (2011). “Enfoques teóricos para aplicaciones concretas: Complejidad y Turismo”. Revista Gestión Turística, (Enero-Junio). Chile
PANOSO, A. (2007). “Filosofía del turismo. Una propuesta epistemológica”. Estudios y perspectivas del turismo. PIAGET, J. y GARCÍA, R. (1982) Psicogénesis e historia de la ciencia. éxico: Siglo XI.
PIAGET, J. (1985). La Toma de conciencia. 3a ed. Paris: Morata.
PRIGOGINE, I. (1998) “¿El fin de la ciencia?”. En Fried, Schnitman “Nuevos Paradigmas, Cultura y subjetividad”. México: Editorial Piados.
PUJADAS, J. (2010). Etnografía. Barcelona: UOC.
QUINTRIQUEO, S. y QUILAQUEO, D. (207). “Conocimientos educativos vernáculos para la inovación curicular en contexto mapuche”. Revista de Psicología . 97-121.
RICHARDS, G. y MUNSTERS, W. (2010). Cultural Tourism Research Methods. London: CABI.
SABATÉ, F. (2008). “El teritorio rural como encuentro entre la naturaleza y la cultura humana. Reflexiones sobre su construción histórica y su crisis contemporánea”. Revista Rincones del Atlántico. No. 5. Pp. 80-129
SALAZAR, N. (2006). “Building a 'Culture of Peace' through Tourism: Reflexive and analytical notes and queries”. Revista Univ Humanist, n.62.
SANTANA, A. (1997). Antropología y turismo. ¿Nuevas hordas, viejas culturas? Barcelona: Ariel.
SEGRADO, R., GONZÁLEZ, A., AROYO, L. y Palafox, A. (2010). “El desarolo de Cancún, analizado desde la Teoría de los Sistemas Complejos”. Revista Gestión turística, N° 14, Julio-diciembre. Chile
SERANO- BARQUÍN, S. (2006). “Alcance de los acuerdos comerciales sobre la valoración del conocimiento tradicional bajo el esquema de la globalización”. Suma administrativa, vol.1. México.
SERANO-BARQUÍN, R. (2008). “Hacía un modelo teórico-metodológico para el desarrolo, la sostenibildad y el turismo”. Revista Economía, sociedad y teritorio. Vol. VI, no. 26. México.
SHIELDS, R. (1991). Place on the margin. London: Routledge.
SPANGENBERG, J. et al. (2002), “To wards indicators for instiutional sustainabilty: lesons from ananalysis of Agenda 21”, en Ecological Indicators, núm. 42
STRAUS, L. (1999). Raza y cultura. Madrid: Atalaya
TURNER, L. y ASH, J. (1991). La horda dorada. El turismo internacional y la periferia del placer. Madrid: Endymon, Turismo y sociedad.
URY, J. (1990). The sociology of tourism en C. P. COOPEr (ed.) “Progres in Tourism, Recreation and Hospitality Management”. Chichester: John Wile and Sons.
VÁZQUEZ BARQUERO, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarolo. Barcelona: Antoni Bosch.
ZERDA, A. (2005). Propiedad intelectual sobre el conocimiento vernáculo. Colombia: Universidad Nacional de Colombia
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Yanelli Daniela Palmas Castrejón, Rocío del Carmen Serrano-Barquín, Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo, Graciela Cruz Jiménez, Héctor Favila Cisneros
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.