Una revisión del constructo consumo simbólico desde la perspectiva de la experiencia turística
DOI:
https://doi.org/10.14198/INTURI2015.10.02Palabras clave:
Consumo simbólico, consumo de experiencia, redes socialesResumen
En la presente investigación se realiza una revisión de la literatura del constructo “consumo simbólico” y se aplica al área del turismo. De la revisión se desprenden dos grandes perspectivas de análisis: desde el prisma de qué se consumo (materialismo), y desde el prisma de quién lo consume (congruencia objeto de consumo - identidad del consumidor); se ahonda en las mencionadas perspectivas, analizando las distintas temáticas de estudio en cada una. Posteriormente, se presenta una revisión sobre el constructo “consumo de experiencias”, y nos preguntamos, ¿cómo pueden en la actualidad converger la proyección de símbolos a través del consumo y el consumo de experiencias turísticas? Analizando los diferentes planteamientos, se concluye que las redes sociales son una herramienta básica para el consumo simbólico de experiencias y su proyección en sociedad. Finalmente, se presenta un modelo teórico que incluyen tanto las perspectivas como las conclusiones del análisis.
Citas
Lee, E. J. (2013). A prototype of multi-component brand personality structure: a consumption symbolism approach. Marketing & Psychology, Vol., 30, No. 2, pp. 173-186.
Lenhart, A.; Fox, S. (2006). A protreit of the internet’s new storytellers. Pew internet & american life project, Vol. 16, No. 15, pp. 1-24.
Lerman y Maxwell (2006). Joining a consumer society: Russian immigrant versus American materialism. Journal of Consumer Behaviour, Vol. 5, pp. 479 – 490.
Levy, S. J. (1959). Symbols for Sale. Harvard Business Review, Vol. 37, pp. 117-124.
Lindbeck, A.(1997). Incentives and social norms in household behavior. American Economic Review, Vol. 87, No. 2, pp. 370–377.
Lipscomb, T. J. (1988): “Indicators of materialism in children's free speech: age and gender comparison.” The Journal of Consumer Marketing, Vol. 5, No. 4, pp. 41-46.
Lorenzi, C. F. (1991). Self-stereotyping and self-enhancement in gender groups. European Journal of Social Psychology, Vol. 21, pp. 403-417.
Luna-Arocas, R. (2000). El consumo y la identidad: un proceso de autocreación. Investigación y Marketing, Vol. 70, pp. 6-15.
Maldonado, C. (2012). Narrativa hipertextual Mapuche: reconstrucción contrahegemónica del archive Mnémico. Perspectivas de la Comunicación, Vol. 5, No. 1, pp. 17-27.
Markus, H.; Kitayama, S. (1991). Culture and the self: Implications of cognition, emotion and motivation. Psychological Review, Vol. 98, pp. 224-253.
Martín M.; Torres, M. (2013). Medios Masivos, Nuevas Tecnologías y modos de estar juntos: Puntos de entrada al consume simbólico en la vida cotidiana. Question, Vol. 1, No. 37, pp. 3-12.
Martín, S. M. (1982). La influencia social de la televisión. Revista española de investigación sociológica, Vol. 17, No. 82, pp. 65-82.
...
(Son más de 150 citas bibliográficas)
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Gonzalo Luna Cortés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.