La integración de los productos agroalimentarios de las tiendas “gourmet” en la oferta turística gastronómica de la ciudad de Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.14198/INTURI2017.13.09Palabras clave:
Tiendas “gourmet”, Productos agroalimentarios, Turismo gastronómico, Denominaciones de origen, CórdobaResumen
Este trabajo tiene por objeto el estudio de los establecimientos comerciales de productos agroalimentarios especializados tipo gourmet o delicatessen en un destino de turismo urbano cultural como es la ciudad de Córdoba, centrándose en las relaciones y sinergias existentes con su dinámica urbana reciente, la oferta turística general de la ciudad y la oferta gastronómica local y provincial. Igualmente se analiza la localización geográfica de estos establecimientos, las categorías de productos comercializados, sus condiciones de acceso al mercado local y su visibilidad real en la oferta turística local.Del análisis realizado se desprende que, pese a las importantes potencialidades de estos negocios para la consolidación y posicionamiento de la imagen de Córdoba como destino excelente de turismo gastronómico, existe un nivel bajo de integración y vinculación entre este tipo de comercio, la propia ciudad y la oferta turística urbana, lo que exige una redefinición de sus estrategias comerciales y de sostenibilidad y su adecuada inserción en la cadena de valor de la oferta gastronómica local y provincial.
Citas
Alvares I, y Alvares de Luis, A. (2012).Estilos de vida y alimentación. Gazeta de Antropología, 25 (1), pp. 1-13.
Armesto, X.A. y Gómez, B. (2004).Productos agroalimentarios de calidad, turismo y desarrollo local: el caso del Priorat. Cuadernos Geográficos, 34 (1), pp. 83-94.
Boniface, P. (2003).Tasting tourism: travelling for food and drink. Burlington, Ashgate.
Clocke, P. Crang, P. Goodwin, M. (2011). Introducing Human Geographies. London, Arnold.
Escuela de organización industrial (2014). Plan estratégico de Turismo de Córdoba 2015-2019. Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba.
Espinosa, A. (2009). El comercio como herramienta estructuradora del territorio. El caso de las ciudades alicantinas. Alicante, Universidad de Alicante.
Espinosa, A. (2011). La especialización del sector minorista de alimentación en Dortmund (Alemania). Investigaciones Geográficas, 56, pp. 97-112.
Fandos, C.; Blanco, H.J. y Puyuelo, A.J. (2012).Gastronomy’s importance in the development of tourism destinations in the world.JORDAN, P. (Edit.) Global Report on Food Tourism. Madrid, OMT, pp. 6-9.
Hall, C.M. y Page, S.J. (1999).The Geography of Tourism and Recreation: environment, place and space. London, Routledge.
Hall, M.; Sharples, I.; Mitchell, R.; Maciony, N. y Cambourne, B. (Edit.) (2003). Food tourism around the world: development, management and market. Oxford, Butterwot-Heinemann/Elsevier, 373 pp.
Indap. Gobierno de Chile (2010).Informe Final: análisis de la industria delicatessen nacional. Chile, Universidad Central de Chile.
Leal, M.P. (2013).Turismo gastronómico y desarrollo local en Cataluña: el abastecimiento y comercialización de los productos alimenticios, Barcelona, tesis doctoral inédita, Universidad de Barcelona.
López, T., & Sánchez, S. M. (2012). La gastronomía como motivación para viajar. Un estudio sobre el turismo culinario en Córdoba. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 10(5), pp. 575-584.
Márquez, A. M. y Hernández, M. J. (2001).Cooperación y sociedades cooperativas: el caso de la Denominación de Origen Sierra Mágica. Revista de Estudios Cooperativos, Revesco, 74, pp 123-149.
Merinero, R. y Zamora, E. (2009).La colaboración entre los actores turísticos en ciudades patrimoniales. Reflexiones para el análisis del desarrollo turístico. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 7, nº 2, pp. 219-238.
Millán, G y Hernández, R. (2015).Análisis de la oferta en restauración de la ciudad de Córdoba y su implicación con las rutas gastronómicas de la provincia. TURYDES. Revista de investigación en turismo y desarrollo Local. 8 (18). pp. 1-13.
Millán, G. y Morales, E (2012).Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) y turismo gastronómico: una relación simbiótica en Andalucía. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 6 pp. 101-121.
Muñoz, L. (2010). La distribución de productos gourmet en Estados Unidos. Madrid, Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
Oliveira, S. (2011).La gastronomía como atractivo turístico primario de un destino. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(3), pp. 738-752.
Olvera, M (2006).La nouvelle cuisine: evolución y situación actual de la cocina contemporánea. Puebla, Universidad de las Américas.
Petrini, C. (2007). Bueno, limpio y justo: principios de una nueva gastronomía. Madrid, Polifemo.
Prat, J. M., & Cànoves, G. (2014).Las rutas del vino del Empordà y del Priorat y su dinámica relacional. Dos destinos con diferente grado de desarrollo del turismo enológico y una dinámica relacional similar. Estudios Geográficos, 75(277), pp. 683-705.
Regina G S, Daniela T. (2008).Gastronomía y turismo en Argentina. Polo gastronómico Tomás Jofré», Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6(2), pp. 249-268.
Richards, G. (2002).Gastronomy: An essential ingredient in tourism production and consumption. Tourism and gastronomy. London, Routledge, pp. 3-20.
Scarpato, R. (2002).Gastronomy as a Tourist Product: The Perspective of Gastronomy Studies. Tourism and Gastronomy. New York, Routledge, pp. 51-70.
Torres, C.A (2012).La participación de las grandes cadenas de supermercados en las redes de comercialización de los pequeños productores. Nueva antropología, 25(77), pp. 109-132.
Treserras, J.; Medina, X. y Matamala, J.C. (2007).El patrimonio gastronómico como recurso en las políticas culturales y turísticas en España: el caso de Cataluña.Patrimonio gastronómico y turismo cultural en el Mediterráneo. Barcelona. Ibertur, pp. 217-242.
Villegas, A. (2012). Córdoba Gastronómica. Córdoba: Almuzara.
Vizcaíno, M. L. (2015).Evolución del turismo en España: el turismo cultural. International Journal of Scientific Management and Tourism, 1(4), pp 75-95.
Watts, D. Ilbery, B. y Maye, D. (2005). Making re-connections in agro-food geography: alternative systems of food provision. Progress in Human Geography, 29, pp. 22-40.
Weatherell, C.; Tregear, A. y Allinson, J. (2003).In research of the concerned consumer: UK public perception of food, farning and buying local.Journal of Rural Studies, 19(2), pp. 233-244.
Whelan, A. y Otros (2002). Life in food desert. Urban Studies, 39(11), 2083-2100.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Ricardo David Hernández Rojas, Manuel Rivera Mateos, María Genoveva Millán Vázquez de la Torre
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.